Iglesia Vieja (Yecla)

El bloque del edificio se hizo siguiendo el estilo gótico predominante en la Edad Media; sin embargo, como ocurre en otras muchas construcciones religiosas de España, con el paso de los años se fueron añadiendo otros estilos, como el Renacentista.Uno de los elementos que hacen especial este antiguo templo es que, a diferencia de como se hacía en la época, las obras comenzaron por la nave y no por el ábside, donde normalmente se sitúan el Altar Mayor y la Sacristía.Terminada la Guerra, la crítica situación económica del momento impidió restaurar el templo, que fue desacralizado y permaneció en ruinas hasta bien entrada la Democracia.La bola de hierro que había sobre la torre, por ejemplo, había caído sobre la nave, rompiendo el techo y hundiéndose hasta la cripta; muestra del estado prácticamente ruinoso al que se enfrentaron los restauradores.Se excavaron, también, dos criptas bajo la nave que, aún hoy, albergan restos humanos.
Iglesia de «El Salvador», en la Plaza de la Asunción.
Vista de la Iglesia Vieja en 1915.