Guerra de los Treinta Años

Francia también estaba interesada en los Estados alemanes, porque deseaba recuperar la hegemonía a costa del poder de los Habsburgo, como había tenido durante la Edad Media.El imperio también incluía fuerzas regionales como Baviera, Sajonia, Brandeburgo, Palatinado, Hesse, y Württemberg (cada una con una población de 500.000 a 1 millón).Además del componente social, estos levantamientos también tuvieron motivos religiosos desde la época de la Reforma, ya que los campesinos ya no solo se oponían a los altos impuestos, el reclutamiento forzoso y el trabajo obligatorio (Frondienst) se resistía, pero también defendía la libre práctica de la religión y en particular la elección del pastor por la comunidad.Una vez hubo cesado la violencia, en Alemania los calvinistas, cuya religión estaba todavía en sus comienzos y constituían una minoría, se sintieron amenazados y se agruparon en la Liga de la Unión Evangélica (también conocida como Liga Protestante), creada en 1608, bajo el liderazgo de Federico IV del Palatinado, el príncipe elector del Palatinado.Sin embargo, el arzobispo de Trèves hará más tarde, con sus intrigas y su política francófila, que Francia entre en guerra.Esta confrontación iba a encontrar muchos ecos en todo el continente europeo, viéndose afectada Francia y Suecia, inter alia.Los bohemios, desesperados por encontrar aliados frente al emperador, solicitaron ser admitidos en la Unión Protestante, liderada por el calvinista Federico V del Palatinado.En ese momento la Lisowczycy se dividió: una parte, con Rogowski, decidió volver a Polonia, saqueando los altiplanos húngaros (Magyar Felvidék, desde 1920 es llamado Eslovaquia) en su camino.En los cuatro años que siguieron, pudo pacificar el país e incluso ganarse cierta confianza entre la población, aunque la Guerra en curso les impuso una pesada carga.En los meses que siguieron, sin embargo, sufrieron fuertes derrotas porque, aunque superaron en número a los leales imperiales, no lograron unirse.Así, Dinamarca intervino sola en el Sacro Imperio Romano Germánico y Cristián invadió al frente con un ejército de 20 000 mercenarios, pagado casi completamente con su fortuna personal.Entonces optó por sitiar Stralsund, el único puerto beligerante del Báltico con instalaciones para construir una flota que pudiese tomar las islas danesas.En 1625, Richelieu también envió dinero a Ernst von Mansfeld , un famoso general mercenario que operaba en Alemania al servicio de los ingleses.Incluía un acuerdo por el cual a los franceses no se les permitía establecer alianzas en Alemania contra un emperador reinante del Sacro Imperio Romano Germánico.Algunas personas en la corte de Fernando II creían que Wallenstein deseaba controlar a los príncipes alemanes y restaurar el poder del emperador en Alemania bajo su autoridad.Más tarde lo volvería a llamar después de que los suecos, al mando del rey Gustavo II Adolfo, atacasen el imperio y vencieran en unas cuantas batallas significativas.También, como Cristián IV, Gustavo II Adolfo fue subvencionado por Richelieu, el primer ministro del rey Luis XIII de Francia, y por las Provincias Unidas.Los servicios diplomáticos de ambos monarcas trabajaron para construir una armada, posiblemente financiada por los españoles y tripulada por los polacos, que tomaría el control del Báltico occidental.Los españoles viajaron principalmente por tierra y visitaron varias misiones diplomáticas en el camino; no se encontraron ante Władysław IV en agosto de 1636 en Vilnius.Cristina en 1639 se vio obligada a refugiarse en Saboya, bajo protección francesa, para escapar de sus cuñados que asolaban Turín.Los españoles al mando del cardenal Infante habían decidido relevar demasiado tarde, considerando que sus operaciones ya estaban completas.El liderazgo militar español finalmente se conformó con adquirir algunos fuertes fronterizos franceses, lo que Piccolomini vio como una oportunidad perdida.Ahora también se estaban convirtiendo en cuñados, ya que Władysław IV iba a casarse con la hermana de Fernando III, Cecylia Renata.Cuando un ejército del Palatinado financiado con fondos ingleses también invadió Westfalia, el comandante en jefe Gallas tuvo que retirar sus propias tropas de Pomerania para repelerlos.Cuando se estaba disponiendo para avanzar hacia Viena, el Sultán lo prohibió y lo obligó a regresar, pues no quería que un estado vasallo de la Puerta Otomana interfiriera en las luchas católico-protestantes.Francia vio esto como un acto de exceso y envió al Maestro Turenne para mantener a Suecia bajo control .Para cuando terminó la tregua, los holandeses fueron los agresores en esta guerra global por intereses comerciales; la iniciativa de un conflicto armado casi siempre vino del lado neerlandés.La expedición española, bajo el mando del almirante Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, se acercó en un primer momento a la isla Nieves, tomándola y destruyendo varias naves inglesas ancladas en ella.Con esta victoria, los holandeses obtuvieron acceso a un gran puerto que luego usaron como una base naval conveniente para atacar Goa y otras defensas portuguesas del sur de la India .El Imperio se escinde en una multitud de pequeños Estados prácticamente independientes: su poseedor no tiene más que una autoridad muy reducida mientras los turcos amenazan sus fronteras orientales.
Fragmentación religiosa en el Sacro Imperio Romano Germánico en vísperas de la guerra de 1618
Fernando II , emperador del Sacro Imperio, cuyas acciones provocaron la tercera defenestración de Praga al enviar delegados a dicha ciudad.
Países que se involucrarían en el conflicto por venir de la Guerra de los Treinta años.
Grabado que representa la defenestración de Praga de 1618. Desde una ventana del castillo de la ciudad fueron arrojados los dignatarios católicos, dando comienzo a la Guerra de los treinta años.
El Conde húngaro Gabriel Bethlen , Príncipe de Transilvania.
Federico V , Elector del Palatinado y Rey de Bohemia
Johan Tzerclaes, conde de Tilly , general de los ejércitos imperial y bávaro.
Duque Cristián de Brunswick , líder militar protestante alemán con la reputación de ser un peligroso fanático religioso
Frankenburger Würfelspiel : dos hombres se ven obligados a jugar por su vida, tirando los dados
Cristián IV de Dinamarca y Noruega , líder de la etapa danesa de la guerra
La rendición de Breda , momento en que Justino de Nassau rindió la ciudad de Breda , en 1625, a las tropas españolas al mando del general Ambrosio Spínola
El asalto de Peuerbach - diorama de figuras de peltre del Museo de la guerra campesina de Peuerbach
Albrecht von Wallenstein , general bohemio al servicio de Fernando II.
Representación contemporánea de la batalla de Lutter .
Imagen de la serie Las miserias de la guerra de Jacques Callot .
El camino español partía de Milán , pasaba por los valles suizos de Engadina y Valtelina hasta el Tirol , de ahí bordeaba el sur de Alemania, cruzaba el Rin en Alsacia y llegaba a los Países Bajos por Lorena .
Carlos I de Gonzaga-Nevers , ganador de la denominada fase italiana de la guerra de los Treinta Años.
Soldados escoceses , identificados como el regimiento de Donald Mackay Lord Reay , al servicio de Gustavo Adolfo, 1630–31
Victoria de Gustavo Adolfo de Suecia en la batalla de Breitenfeld en 1631.
Muerte del rey Gustavo Adolfo en la batalla de Lützen . Según una teoría, los croatas mataron al rey con una espada de cuatro filos que era característica únicamente de la caballería ligera croata .
Axel Oxenstierna . Canciller de Suecia, comandante en jefe tras la muerte de Gustavo Adolfo.
Duque Bernardo de Sajonia-Weimar , comandante del ejército alemán al servicio sueco-francés.
Batalla de Nördlingen en septiembre de 1634, donde los españoles vencen a los suecos.
El Cardenal Richelieu , diplomático líder de la fase francesa de la guerra.
Uniformes militares de las tropas de la guerra de los Treinta Años. Adolf Rosenberg (1905)
Campañas militares en 1642, previo a la segunda Batalla de Breitenfeld
Lennart Torstenson (1603-1651), uno de los principales caudillos suecos durante la Guerra.
Jorge Rákóczi I , príncipe de Transilvania
El asedio sueco de Praga en 1648
Batalla de Montujic de 1641
el Imperio Español durante la Unión Ibérica tenía posesiones por todo el mundo, importando el conflicto religioso a rincones fuera de Occidente .
Mapa de los objetivos de conquista del Imperio neerlandés a nivel global, que en ciertos episodios tuvo apoyo del Imperio inglés y el Imperio francés .
Presencia colonial danesa en India, que estuvo en conflicto con los portugueses y después con los holandeses.
Champlain entregando Quebec al almirante Kirke, 20 de julio de 1629
Barcos portugueses y españoles que luchan contra los holandeses en la Batalla Naval de Abrolhos (también conocida como la Batalla Naval de Pernambuco) del 12 de septiembre de 1631.
Un volante anuncia la conclusión de la paz en Münster, que puso fin a la guerra de los Treinta Años.
Banquete de la Guardia Cívica de Amsterdam con motivo de la Paz de Münster por Bartholomeus van der Helst , pintado en 1648.
Firma del Tratado de Münster. Pintura de Gerard ter Borch (1648).
Un campesino suplica clemencia frente a una granja incendiada.
Disminución de la población en el territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. 66%=más de 2/3 de la población. 33%=más de 1/3 de la población.
Expansión territorial francesa tras la guerra, daría paso a las futuras conquistas de Luis XIV.
Ganancias del Imperio sueco .
Mapa de Europa en 1648 tras la Paz de Westfalia . La zona gris representa a los pequeños estados alemanes incluidos en el Sacro Imperio Romano Germánico .