Johan Banér

Fueron ejecutados porque habían sido acusados del cargo de alta traición por el rey Carlos IX debido a su apoyo al rey Segismundo III Vasa, y aunque fue el padre del rey Gustavo Adolfo II quien había al padre de Banér, los dos hombres desarrollaron una fuerte actividad política y militar desde una edad temprana, mayoritariamente porque Gustavo Adolfo restableció a la familia Banér sus privilegios en Suecia poco después de haber sido coronado.

[cita requerida] Banér se alistó al Ejército sueco en 1615 cuando participó en el asedio sueco de Pskov durante la Guerra de Ingria, probando ser un joven excepcional y valiente.

[3][1]​ Sin embargo, los tres ejércitos combinados eran considerablemente inferiores a los que habían sido derrotados, y en 1637 Banér fue incapaz de hacer progresos contra el enemigo.

Rescatando con gran dificultad la guarnición asediada deTorgau, se retiró hacia el Oder en Pomerania.

Rompiendo campamento en pleno invierno (un acontecimiento muy raro en el siglo XVII) se unió con los franceses, bajo el mando del conde de Guébriant, y atacó sorpresivamente a Ratisbona, donde se celebraba una asamblea.

Grabado de Johan Banér