Ética protestante del trabajo
Joseph Schumpeter argumentó contra este concepto que el origen del capitalismo se sitúa en Italia en el siglo XIV y no en las áreas protestantes de Europa.[8] Algunas fuentes han señalado la influencia de este pensamiento y sus valores en la formación política e identitaria de Estados Unidos, aunque otras fuentes lo describen como una invención para justificar una supremacía protestante anglosajona blanca, grupo social conocido en Estados Unidos como WASP.[9] Los protestantes, comenzando con Martín Lutero, reconceptualizaron el trabajo mundano como un deber que beneficia tanto al individuo como a la sociedad en su conjunto.El escritor Frank Chodorov argumentó que la ética protestante se consideró durante mucho tiempo indispensable para las figuras políticas estadounidenses:Para decirlo sin rodeos, estamos presenciando el declive y la caída de la ética laboral protestante en Europa.[5] Joseph Schumpeter argumentó que el capitalismo comenzó en Italia en la Edad Media, en el siglo XIV, no en las áreas protestantes de Europa.[19] Algunos científicos políticos han descrito el término como un mito inventado para afirmar la superioridad del protestante anglosajón.