Los bosnios nativos son eslavos del sur o balcánicos y en su definición moderna, ya como Estado, un bosnio puede ser cualquiera que posea la ciudadanía del Estado de Bosnia-Herzegovina.
Las minorías étnicas de este territorio prefieren seguir usando su etnónimo religioso o étnico, pero supuesto al de su origen; así, hay judíos, romaníes, albaneses, montenegrinos y otros.
Una considerable parte de la población de Bosnia-Herzegovina piensa que el término "bosnio" define a un pueblo que constituye un distintivo colectivo, tiene su identidad cultural o a un grupo étnico propiamente dicho.
Por entonces, los ilirios habían sufrido las invasiones célticas y su asentamiento durante el siglo III a. C. y, en menor medida, las invasiones lideradas por los ostrogodos (pueblo germánico), que penetraron en la región a fines del siglo IV.
En el caos de la Edad Media, hacia el año 800, las tribus eslavas se coaligaron en principados.
[8][9] Al oeste, los croatas se adhirieron a la Iglesia de Roma, influenciados por los reinos católicos vecinos.
Estas diferencias religiosas siguen siendo hasta hoy parte de su definición como pueblos o grupos étnicos diferenciados.
El término Bošnjani se usaría luego para describir, como con un etnónimo moderno, a los habitantes del reino.
Muchos eruditos han argumentado que estos Krstjani bosnios eran del credo maniqueo dualista, relacionado con el movimiento bogomilo de Bulgaria, mientras que quienes cuestionan esta teoría citan la falta de pruebas contundentes y fehacientes.
Como resultado de dichas divisiones, en la Edad Media se desarrollaron identidades religiosas incoherentes en Bosnia, Croacia y Serbia.
Sea como fuere el asunto, surgió un islamismo eslavo nativo y una comunidad desarrollada junto a los bosnios bajo el mandato otomano pronto se hizo dominante.
Esta clasificación se usó en los últimos censos de población hechos en Yugoslavia, en especial en el del año 1991, y en Bosnia-Herzegovina específicamente.
[17] Durante el mandato del Imperio otomano, las distinciones entre ciudadanos (a efectos de impuestos y servicio militar, entre otros temas) se hacían basándose principalmente en la identidad religiosa individual, que aún actualmente sigue estando muy ligada a la identidad étnica.
Pero, el componente religioso y étnico no es solamente algo que da homogeneidad e independencia en cuanto a una definición independientemente un pueblo del otro.