Beyazid I Vuk Branković La batalla de Kosovo (en serbio: Косовска битка, tr.
Los relatos históricos fiables sobre la batalla son escasos; los más creíbles han sido obtenidos a través de comparaciones críticas con batallas históricas contemporáneas (como las de Angora o Nicópolis), que han permitido una reconstrucción fiable.
[9] La batalla finalizó con victoria turca, con grandes pérdidas en ambos bandos, que convirtió al principado serbio en vasallo del Imperio otomano.
Desde allí, avanzaron a través de Velbužd (Kyustendil) y Kratovo (actual Macedonia del Norte).
Desde Kosovo, el ejército de Murad podría atacar los territorios dominados por los nobles serbios Lazar Hrebeljanović y Vuk Branković.
Estos tuvieron cierto papel en la organización militar del ejército serbio medieval, que mantuvieron incluso después de la conquista turca.
Otras versiones afirman que Branković, ante lo inminente de la derrota serbia, huyó para salvar a tantos hombres como pudiera.
Lazar fue capturado y degollado por los turcos en el mismo campo de batalla.
Por su parte, fuentes búlgaras, griegas y serbias afirman que Obilić mató a Murad durante la batalla cuando llegó al campamento otomano y entró en la tienda del sultán fingiendo su deserción.
-El Zar Lazar maldice a todos los que no tomen las armas contra los turcos otomanos en la batalla de Kosovo.
Por otra parte, como consecuencia de la presión turca,[28] algunos nobles serbios accedieron a casar a sus hijas con mandatarios turcos, incluida la hija del príncipe Lazar, que se casó con el propio Beyazid I.
Como compensación por esta alianza, Stefan recibió del sultán las posesiones de Vuk Branković en Kosovo.
[31] Finalmente, el Despotado serbio, único reducto que resistió a los otomanos tras la batalla, fue conquistado definitivamente por éstos en 1459.