Fue fundada en el Reino cruzado de Jerusalén en el siglo XII con fines benéficos y puramente piadosos, para convertirse luego en un cuerpo militar que adquirió gran fama por los hechos bélicos en los que participó.Los Hermanos Hospitalarios surgieron a principios del siglo XII en el apogeo del movimiento cluniacense, un movimiento reformista dentro de la orden monástica benedictina que buscaba fortalecer la devoción religiosa y la caridad hacia los pobres.La organización se convirtió en una orden religiosa militar según su propia carta papal, encargada del cuidado y defensa de Tierra Santa, y luchó en las Cruzadas hasta el Sitio de Acre en 1291.Tras la reconquista de Tierra Santa por las fuerzas islámicas, los caballeros operaron desde Rodas, sobre la que eran soberanos, y más tarde desde Malta, donde administraron un estado vasallo tras la victoria española en Sicilia.En 1291, el sultán Melec emprendió una gran ofensiva para echar definitivamente a los cristianos.Finalmente el gran maestre Hospitalario se dirigió al emperador Carlos V para solicitarle que les cediera una tierra donde fijar la residencia.El gran maestre Ferdinand von Hompesch se retiró a Trieste con aquellos que quisieron seguirle; pero, habiendo muerto asesinado en 1801, se proclamó protector de la orden el papa Pío VII, que nombró gran maestre a Bartolomeo Francesco María Ruspoli, el cual estableció su residencia en Catania, una antigua población de Sicilia.El 1845 la orden podía considerarse virtualmente disuelta ya que en cada país existía y se organizaba de distinta manera.
Krak de los Caballeros, castillo de la orden en Siria
Palacio del gran maestre (Rodas, Grecia)
Santa María de Sigena, priorato de la orden
Antiguo hospital de San Juan (Espluga de Francolí)