Batalla de Lepanto

[6]​ Los católicos, liderados por Juan de Austria, resultaron victoriosos y se salvaron solo treinta galeras otomanas.

[10]​ También tuvo una gran importancia simbólica en un periodo en el que Europa estaba desgarrada por sus propias guerras de religión tras la Reforma Protestante.

2]​ En el combate naval los otomanos aprendieron mucho de los bizantinos, sobre todo en lo que respecta a la navegación fluvial.

3]​ Los diferentes Estados de Italia se aliaban más a menudo con potencias extranjeras (incluidos los otomanos) que entre ellos mismos.

Diez años después Hugo de Moncada desembarcará unos 15 000 soldados en Yerba, provocando la sumisión del jeque local y marchándose posteriormente.

En las aguas situadas entre Zante y Cefalonia, el caballero Mathurin d'Aux de Lescout Romegas capturará un barco mercante musulmán.

11]​ El papa también ejercía gran influencia sobre España, ya que sus defensas marítimas dependían igualmente del subssidio.

Si bien Felipe II quedaba obligado a una expedición militar contra los otomanos cada año, debió de sentirse muy agradado cuando, en 1573, Venecia y el Imperio otomano firmaron la paz, puesto que siguió obteniendo gracias papales sin la obligación de participar en más batallas.

En general se puede afirmar que Felipe II salió beneficiado económicamente de la Liga Santa.[Bi.

La gran flota veneciana lanzada al mar al mando de Girolamo Zanne para impresionar a Selim II quedó mermada por el tifus en Zara y, para colmo, la propia Zara se encontraba en peligro por los corsarios otomanos y dejaron soldados allí.

Por ello Juan Andrea Doria, al ver que no había acuerdo posible entre las fuerzas cristianas, decide volverse a Sicilia el 5 de octubre.

El papa y Venecia culparon al almirante español del fracaso de la operación.

Los primeros querían restringir su ámbito al Mediterráneo Oriental, mientras que los españoles deseaban incluir las costas del norte de África.

(Grimaldi, Negroni, Sauli, Lomelín, Mari, etc...) Las galeazas eran los navíos más potentes gracias a su gran aportación artillera.

Las galeras eran impulsadas por remeros profesionales o por «chusma», gente que había sido condenada por cualquier delito a este duro trabajo.

El almirante veneciano, Veniero, hizo que ahorcaran al capitán de los soldados puestos por don Juan, por lo que este convoca consejo de guerra del cual excluye a Veniero, y llama a Barbarigo en su lugar.

Don Juan ordenó subir vigías a los calces y que trataran de contar.

Se embarcó en una fragata con Luis Cardona, caballerizo mayor, y con su secretario, Juan Soto, y fue animando a sus soldados hablándoles de la victoria segura, pues iban a pelear por Dios, afirmando que lucharían hasta perder la vida, pues si la perdían, la ganarían.

Tras esto les fue dada la absolución por los padres jesuitas y capuchinos enviados por su Santidad con el jubileo.

Según lo acostumbrado, el «Balsâ» disparó una pieza para pedir batalla, que fue contestada por don Juan con otra aceptando.

Tras navegar una o dos millas en dirección al «Balsâ», «mandó don Juan segundar otra vez significando que aseguraba la batalla».

Además, las piezas artilleras ascendían a 750, menos que las cristianas, aunque los arqueros llevaban flechas envenenadas y fueron muy útiles en los abordajes.

25]​ Más adelante las galeazas de Andrea di Pesaro y Francesco Duodo rompen la línea otomana.

Tras esto las unidades más potentes se concentran en torno a las naves capitanas de ambas flotas.

25]​ En cuanto las atestadas galeras de fanal se agolparon en el centro, no hubo espacio para elaboradas maniobras tácticas.

En su lugar Don Juan ataca y toma Túnez, para finalmente ser reconquistada por los otomanos un año después, en 1574.

Chipre fue formalmente cedida al Imperio Otomano, y Venecia acordó pagar una indemnización de 300 000 ducados.

Además la frontera entre las dos potencias en Dalmacia fue modificada por la ocupación turca de pequeñas áreas del hinterland pero que incluían valles muy fértiles cercanos a las ciudades, lo que tuvo efectos adversos para el economía de las ciudades venecianas en Dalmacia.

Gracias a la fuerte alianza franco-otomana, los otomanos fueron capaces de retomar la actividad naval en el Mediterráneo occidental.

Esto reforzaría aún más las conquistas otomanas en Marruecos que comenzaron bajo Solimán el Magnífico.

Representación de la batalla
Batalla de Lepanto , por José Ferré Clauzel
Plano de inicio de la batalla, con ambas flotas enfrentadas en el Golfo de Corinto. Al oeste estaría dispuesta la Liga Santa y al este el Imperio Otomano.
Los vencedores de Lepanto: desde la izquierda, Juan de Austria , Marco Antonio Colonna y Sebastiano Venier .
Fresco de la batalla en el museo del Vaticano
Formación de ambos contingentes en la batalla
Revelación a san Pío V de la victoria de la Santa Liga en Lepanto
Jacopo Ligozzi , El retorno de los caballeros de San Estebán de la batalla de Lepanto (c. 1610, Santo Stefano dei Cavalieri, Pisa)
Cuadro de "La Batalla de Lepanto de 1571", pintado por Juan Luna y situado en el Senado de España .