Posteriormente, en el Imperio británico, se conocía como «cipayo» a un nativo de la India reclutado (en general) al servicio del poder europeo, normalmente del Reino Unido, pero el uso también se extendía a los ejércitos coloniales de Francia y Portugal.[3][2] El nombre proviene del término en persa «سپاهی» (Sepâhi), que significa «soldado».El cipayo era el titular de un feudo (timar) concedido directamente por el sultán otomano y tenía derecho a todos los ingresos del mismo a cambio de sus servicios como militar.En forma específica, fue el vocablo usado por el Ejército británico de la India para la infantería en general.[5] A nivel internacional, en Argentina y en el Cono Sur se utiliza para referirse al individuo que, por sus dichos, actos y actitudes, beneficia a los intereses de las políticas foráneas, especialmente en referencia a los Estados Unidos o a los países imperialistas de Europa que han conquistado y colonizado la región, con énfasis en el Reino Unido y España, respectivamente, en desmedro de los nacionales.
Sipahi, grabado de Melchior Lorch (1646), de un original de 1576. Bibliothèque Nationale, Paris.
Representación de los uniformes de oficiales del cuerpo de espahíes argelinos y marroquíes del ejército expedicionario francés.