El jefe del Cuerpo es el comisario Juan Carlos Zapico, y cuenta con 1076 agentes en la actualidad (2016).En 1966, el personal del cuerpo sobrepasó por primera vez las veinte personas.Hasta 1985 no tendrá lugar una nueva reestructuración orgánica de la Policía Foral, en la que de nuevo se ampliará la plantilla: se suprimen algunas de las funciones que llevaba a cabo (ambulancias y vigilancia en la estación de autobuses) y se asumen otras nuevas, como la del control del juego y espectáculos públicos.Sin embargo, era la Policía Foral la que, pese a tener menos efectivos, realizaba más acciones previstas por esta competencia.En el año 2002, el gobierno de Unión del Pueblo Navarro presidido por Miguel Sanz hizo la exigencia parlamentaria propia, reclamando al Estado su transferencia.[3] Pese a la negativa del gobierno español, y eso que la transferencia ya se hizo en 1983 al País Vasco y a Cataluña entre los años 1998 (provincia de Gerona), 1999 (Provincia de Lérida), 2000 (Provincias de Barcelona y Tarragona).Dentro de la Policía Foral existe una jerarquía que, por orden de grado e insignias (colocadas en el brazo izquierdo generalmente) que presentan en los uniformes, será el siguiente (las denominaciones cambiaron con la aprobación de la Ley Foral 8/2007 que sustituyen a las del Decreto Foral 213/2002): La Policía Foral se estructura, según el Decreto Foral 72/2016 de 21 de septiembre, en cuatro grandes bloques operativos jerarquizados: Las áreas son cinco y a su vez se subdividen en diversas divisiones: Las áreas y las divisiones tienen naturaleza de órganos centrales y se ubicarán en Pamplona.Las Comisarías tienen naturaleza de órgano territorial y son constituidas por las Brigadas y/o Grupos ubicados en una zona policial.Son dirigidas por Comisarios que dependerán del Área de Mando.En la actualidad la Policía Foral dispone de siete Comisarías en Navarra: En el año 1998 contaba con 447 agentes y su presupuesto ascendía a 14 millones de euros.Este amplio despliegue atiende a la necesidad de asumir nuevas competencias, mejorar la presencia en todas las zonas de Navarra y dar un mejor servicio al ciudadano.Un policía foral podrá cobrar los siguientes conceptos (pero no otros distintos): La Policía Foral cuenta con diversos colectivos sindicales, atendiendo a su importancia en número de votos recibidos están los siguientes: A pesar de ser la policía que está mejor valorada dentro de la Comunidad Foral de las cuatro existentes (Policía Foral, Guardia Civil, CNP y Policía Local), ha recibido una serie de críticas tanto externas como internas, entre ellas cabe citar:
Coche de la Policía Foral.
Insignias de rango en la Policía Foral.
Comisarías
de la Policía Foral y sus áreas de actuación.