Policía autonómica

El resto de competencias no exclusivas de las FFCCSE (policía judicial, terrorismo, protección medioambiental, rescate en montaña, etc) son compartidas por las FFCCSE con estos cuerpos regionales, pudiendo actuar indistintamente.

Todo esto implica que sólo las funciones relacionadas con seguridad ciudadana (la vigilancia, actuación de respuesta inmediata, etc), el orden público (control de masas, los conocidos antidisturbios) y, en su caso, el tráfico, son asumidas completamente por las policías regionales.

Así, las FFCCSE pueden seguir ejerciendo todas sus competencias en las diferentes CC. AA., tanto las compartidas como las que ejercen de forma exclusiva (resguardo fiscal, aguas territoriales, DNI y Pasaporte, normativa de armas y explosivos, fronteras, extranjería).

La Ertzaintza es la policía autonómica integral (por definición del correspondiente Estatuto de Autonomía, si bien no dispone de todas las competencias policiales existentes) del País Vasco (España).

También ejerce labores de lucha antiterrorista, investigación y Policía Judicial, compartidas con las FCSE.

Fueron creados como escuadras de paisanos armados para mantener el orden público en sustitución del somatén y acabar con los reductos de migueletes (miquelets) partidarios del archiduque Carlos.

En el año 2024, el Estado devolvió al Gobierno de Navarra la competencia la vigilancia y ordenación del tráfico, por lo que la Policía Foral recuperó en exclusividad la competencia de tráfico interurbano[3]​.

A su vez, el consejero de interior ejerce la dirección superior del cuerpo.

El jefe del Cuerpo es el comisario Juan Carlos Zapico, y en 2023 contaba con 1200 agentes[4]​.

En la actualidad la Policía Foral dispone de siete Comisarías en Navarra (Pamplona-Iruña, Tudela, Sangüesa-Zangoza, Tafalla, Estella-Lizarra, Altsasu y Elizondo).

Estos cuerpos de policía no sustituyen del todo a la Guardia Civil ni al Cuerpo Nacional de Policía, sino que forman un cuerpo de policía adicional para la comunidad autónoma, a diferencia del caso del País Vasco y Cataluña, donde sus cuerpos regionales tienen asumidas las competencias en Seguridad Ciudadana, Orden Público, Juego y Espectáculos Públicos y Tráfico interurbano, delegadas por el Estado (ya que la seguridad pública es una competencia exclusiva que se delega parcialmente en las comunidades autónomas) y que las realizan en solitario.

Los diez vehículos que poseen también son de diferentes colores a los del cuerpo nacional.

Los diez vehículos que poseía también eran de diferentes colores a los del cuerpo nacional.

Mapa con las distintas policías de España.
* Grisáceo : CC. AA. sin UU. AA. (Unidades Adscritas) o sin policía independiente del CNP.
* Naranja : CC. AA. con UU. AA. del CNP.
* Marrón : CC. AA. con una policía independiente al CNP.
Unidad móvil de los Mozos
Vehículo de la Policía de la Generalidad
Vehículo de la Policía Autónoma de Galicia
Vehículo de la policía adscrita al Principado