Viso del Marqués

Viso del Marqués está situado en la confluencia de cuatro grandes caminos que han venido uniendo La Mancha con Andalucía.

El término municipal está atravesado por la autovía del Sur, entre los pK 225-230 y 244-245, dando paso a Despeñaperros y a la provincia de Jaén.

El relieve está caracterizado por la transición de La Mancha a Sierra Morena.

El pueblo está a una altitud de 776 metros sobre el nivel del mar.

[5]​ Así se describe a Viso del Marqués en el tomo XVI (1850) del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]​[7]​[8]​ sit.

Cruz, que es el mejor edificio del pueblo, tanto por su solidez y buena construcción, cuanto por las muchas y buenas pinturas al fresco con que está adornado su fachada principal presenta en toda su estensión el orden toscano, con pedestales y columnas de esquisito mármol blanco, estraído de unas canteras que hay á una leg.

de monjas fundado por D. Alonso Bazán y su mujer Doña María Figueroa, cuyos bustos se hallan en la capilla; iglesia parr.

El terreno participa de sierras y cañadas, y es notable su calidad arcillosa blanca, conocida con el nombre de Tierra del Viso de la cual sacan bastante utilidad para blanquear las casas, quitar manchas, dar blanco a los correages y emplearla en las fáb.

Los caminos son de travesía, el correo se recibe en el Visillo por balijero tres veces a la semana, PROD.

candeal, trigo, centeno, cebada, habas, garbanzos, guisantes, frutas, aceite y poco vino; se mantiene ganado lanar, cabrío, vacuno y de cerda, y se cría mucha caza de todas clases, ind.

56,887 reales 24 m. realespresupuesto municipal 47,000 del que sa pagan 2,530 al secretario y se cubre con el producto de los 2/3 de pastos de los quintos denominados rincón Malulos y la Poveda que pertenecen a los propios, y repartimiento vecinal.

Los frescos se deben a unos pintores manieristas italianos, los Perola.

Proceden del desaparecido convento de monjas concepcionistas.

[12]​ A 6 km hacia el este, siguiendo la carretera CM-4111 se sitúa la estación de ferrocarril de Almuradiel-Viso del Marqués, con comunicación directa, entre otras localidades, a Madrid, Aranjuez, Alcázar de San Juan, Manzanares, Valdepeñas y Jaén.

Realiza emisiones esporádicas en el 107.7 del dial de FM.

«Un coin d'El Viso» por Vierge ( Au pays de Don Quichotte , 1901)
Fachada principal de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción