En la noche del 31 de octubre es tradición que la gente joven del pueblo (aunque también lo hace gente más adulta), se reúna en casas, cortijos...y pasen la noche todos reunidos.La fiesta se celebra en un lugar llamado La Herrumbrosa (habitualmente llamado Rumblosa o Rumbrosa por sus habitantes) localizado en las estribaciones de Sierra Morena, justo en el límite entre la provincia de Ciudad Real y Jaén, a unos 8 km del pueblo.Es un paraje muy bonito, lleno de arboleda, donde todo Castellar se traslada durante esos días.La gente lleva su tienda de campaña y pasa varias jornadas en el campo.*Por la noche hay un escenario donde actúa alguna orquesta o un grupo de rock y todos bailan alegremente.Durante los días que dura San Marcos el pueblo está vacío porque todos los castellareños se han trasladado al campo.Una tradición que se ha ido degenerando por el concepto equivocado del humor mal entendido.Esta fiesta cada vez es de mayor rlevancia y cada vez más son los visitantes que se acercan a sus actos centrales en torno a la Plaza de la Constitución.Estas fiestas están acompañadas por las hogueras del Cristo, hogueras y fogatas que se encienden en la víspera de la festividad y en torno a las cuales se reúnen todos los vecinos para compartir una barbacoa de chuletas, sardinas, etc.La gran influencia de las minas de Obulco y Cástulo en la zona hizo que los romanos construyeran una importante vía que atravesando el "saltus Castulonensis" o Sierra Morena podría haber atravesado el paso por Aldeaquemada y nuestro pueblo.Su ubicación debió ser siempre la que actualmente ocupa ya que parece ser la más adecuada con arreglo a las normas no escritas de establecimiento de población.