Almuradiel

La vegetación de bosques secos es dominada por pino, encina, alcornoque y jara.

El pueblo se alza en una zona más llana a 808 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre es de origen árabe, significando lo mismo que El Muradal, equivalente a "muro".

Desde 1761 se planteaba la construcción de un camino más cómodo y practicable que conectase Madrid con Andalucía.

En 1779 se inició este camino real, siguiendo la planificación del ingeniero francés Carlos Lemaur.

Se situaron 32 casas junto al camino real, dando lugar al núcleo urbano primitivo del municipio, mientras que otras se dispersaron en otros sitios a lo largo del mismo camino.

Esto dio lugar a tensiones con el intendente, que fue cesado en 1793, y el pueblo fue incorporado administrativamente a las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena, que en aquel momento dirigía como intendente Miguel de Ondeano.

También hay varios hoteles debido a que la autovía A-4 pasa por el pueblo.

Un grupo de mendigos cerca de Almuradiel, dibujo de Gustave Doré en L'Espagne (1874)
Establecimiento hotelero en Venta de Cárdenas con la escultura de un ciervo