Paraguay

[28]​ Sin embargo, las noticias de la incursión en territorio inca atrajeron a otros exploradores como Sebastián Caboto quien llegó al río Paraguay dos años después.[33]​ Además prohibió el tráfico fluvial a la Argentina, así como todo comercio exterior y pocas personas podían entrar o salir del territorio.[39]​ El Ejército Paraguayo, tras una embestida inicial hacia fines de 1864, tuvo que regresar a sus fronteras un año después y encarar la defensa en su territorio.La industria y la educación pública gratuita desaparecieron, así como las llamadas «estancias de la patria», que suministraban alimentos a la población.Luego, partidarios del expresidente Schaerer, aliados con los colorados llevaron al país a la guerra civil paraguaya de 1922-1923, en la que fueron derrotados.En una nación con suficientes figuras históricas, Stroessner se convirtió prácticamente en el símbolo del Paraguay: ciudades, calles, edificios, la moneda, los sellos postales, todo tenía impreso su nombre.Cuando diversos grupos intentaron llegar al poder, Stroessner terminaba con sus ambiciones ya sea controlando o cooptando a sus líderes.Tales manifestaciones fueron lideradas por el Acuerdo Nacional (PLRA, Febrerista) y los sindicatos, pero fueron reprimidas violentamente, a pesar de ser pacíficas.La oposición contestó el hecho y obtuvo de la Corte Suprema una anulación del indulto que Cubas no acató.Como presidente intentó formar un Gobierno de coalición para motivar la cooperación dentro del Paraguay y reparar la economía que fue dañada por la crisis política.El gabinete o consejo de ministros tiene por finalidad coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política del gobierno y adoptar decisiones colectivas.Las estaciones no están bien definidas debido al reinante calor que se da gran parte del año y a la cercanía con el trópico de capricornio.Esta es la estación más lluviosa del año, en el que las precipitaciones se dan generalmente por tormentas aisladas y chaparrones.Sin embargo, en los últimos 10 años, la economía paraguaya se diversificó drásticamente, con las industrias de energía, autopartes, construcciones y vestimenta.[168]​ Paraguay contaba con 1150 km de vías férreas distribuidas en diferentes ramales a lo largo del territorio; todos ellos sin estar vinculados entre sí.Por ende, el Paraguay se mantuvo prácticamente estancado, tanto demográfica como económicamente, hacia inclusive fines del siglo XIX.Debido a esto, según estudios, el individuo paraguayo promedio actual es genéticamente: 55,0 % europeo; 38,0 % amerindio; 8,0 % africano (Fuerst et al, 2016).En aquellos tiempos, la mayoría vivían en las llamadas misiones guaraníticas, reducciones creadas por la Compañía de Jesús para evangelizar a los nativos.[187]​ Paraguay, debido a su condición mediterránea y lejanía con el océano, nunca había sido un país receptor de inmigrantes, en comparación con sus vecinos, como Argentina o Brasil.[202]​ En cuanto a las escuelas públicas, el Ministerio de Educación (MEC) habilitó 300 en los últimos cinco años, la mayoría en zonas rurales.Los géneros autóctonos son la polka paraguaya y la guarania, caracterizada por una canción lenta que fue desarrollada por José Asunción Flores alrededor de los años 1920.[226]​ Esta generación coincide con la irrupción de la radio y la industria fonográfica las cuales hacen que sus creaciones sean ampliamente divulgadas.Existe otra variante de música paraguaya urbana en la cual se utilizan menos instrumentos: un arpa, un requinto y una guitarra marcante.El modernismo tuvo expresiones poéticas con peso específico en Paraguay, con Raúl Amaral y Enrique Marini Palmieri como exponentes, aunque el Canto Secular de Eloy Fariña Núñez es la aportación más notable; en otras latitudes son igual o más modernistas las composiciones de Fortunato Toranzos Bardel.Existen escritores que destacaron por su aporte a la literatura guaraní, ya sea en cuentos, poesías, versos y novelas: Constante José Aguer, Néstor Amarilla, Narciso Ramón Colman, Mabel Coronel Cuenca, Julio Correa, Susy Delgado, Félix Fernández Galeano, Rigoberto Fontao Meza, David Galeano Olivera, Félix Giménez Gómez, Darío Gómez Serrato, Anselmo Jover Peralta, Silvano Mosqueira, Clementino Ocampos, Manuel Ortiz Guerrero, Ignacio A. Pane, Antonio Ruiz de Montoya, Natalicio Talavera y Javier Viveros.O'Leary, Carlos Pastore, Margarita Prieto Yegros, Guido Rodríguez Alcalá, Ruy Díaz de Guzmán, Alfredo Seiferheld, Juan Stefanich, Manuel Antonio Talavera, Jorge Thompson y otros.El asado también es típico en las mesas paraguayas, generalmente se consumen los domingos o en acontecimientos especiales acompañada siempre de mandioca.Por último pero no menos importante, existen termos frío-caliente para usos destinados a estas bebidas, y es común su venta en formato personalizado, ya sea forrados en cuero u otros tipos de diseño rústico.En distintas fechas del año, en pueblos y ciudades se realizan fiestas populares en honor a los santos patronos locales.En 1812 fue izada por primera vez la bandera paraguaya tricolor con las tres franjas de igual tamaño, tal y como en el presente.
Cerámica guaraní.
Mujer payaguá , etnia que habitaba la orilla occidental del río Paraguay.
Sebastián Caboto fue el primer europeo en explorar los ríos Paraná y Paraguay.
Monumento a Juan de Salazar , fundador de la ciudad de Asunción.
Localización de las misiones jesuíticas guaraníes en los actuales territorios de Argentina, Paraguay y Brasil.
El virreinato del Río de la Plata en 1783.
Casa de la Independencia, en Asunción.
José Gaspar Rodríguez de Francia, uno de los próceres de la Independencia, y luego dictador supremo y perpetuo de la República entre 1814 y 1840.
Francisco Solano López , presidente de Paraguay entre 1862 y 1870.
La batalla de Tuyutí , librada el 24 de mayo de 1866 durante la guerra de la Triple Alianza. Pintura de Cándido López (1885).
Paraguay y sus territorios perdidos luego de la guerra Grande.
Tropas paraguayas en 1932.
El general Alfredo Stroessner , presidente de la República del Paraguay por casi 35 años (1954-1989).
La central hidroeléctrica de Itaipú , compartida entre Paraguay y Brasil, fue la mayor del mundo en su época.
Mercosur, organización de integración regional creado en 1991 entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Lino Oviedo , exgeneral del Ejército. Considerado, acusado de provocar el Marzo Paraguayo y los intentos de golpe de Estado en los años 1996 y 2000.
Fernando Lugo, presidente entre 2008 y 2012. Cortó la hegemonía de más de 60 años del Partido Colorado.
Palacio de los López, sede del Poder Ejecutivo .
Países con embajadas paraguayas (azul). [ 82 ]
El Puente Internacional de la Amistad , ubicado entre Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), es el principal símbolo de la frontera entre ambos países.
La frontera entre Bolivia y Paraguay, en el final de la Ruta 9 (desvío al puesto fronterizo Infante Rivarola -Ibibobo), en el final de la Ruta 11 , visto desde el lado Boliviano.
Saltos del Monday, en Presidente Franco .
Lago Ypacaraí , el más grande del país ubicado entre los departamentos Central y Cordillera .
Cerro Tres Kandú , el punto más elevado del territorio paraguayo.
Ubicación del Acuífero Guaraní .
Tipos de clima en Paraguay según Köppen . Clima semiárido cálido (BSh) Clima tropical de sabana (Aw) Clima subtropical húmedo (Cfa)
Saltos del Ñacunday, en el parque nacional Ñacunday .
Jaguar o yaguareté , el felino más grande que habita el país.
El lapacho , árbol nacional del Paraguay. [ 136 ]
Representación gráfica de los productos de exportación del país en 28 categorías codificadas por color.
El Banco Central de Paraguay que emite el guaraní , [ 141 ] ​ moneda nacional del país.
Rutas Nacionales del Paraguay.
Rutas Nacionales del Paraguay.
Edificio de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones.
Distribución de la población por sexo y edad de Paraguay (2016); en miles de habitantes.
Distribución de la población por zonas de Paraguay (por km²).
La mayoría de los paraguayos son mestizos (mezcla indígena-europea). Los blancos son la segunda etnia más numerosa, con cerca de un tercio de la población.
Indígenas guaraníes.
Evolución de la población de Paraguay, datos de la Our World In Data (2022).
Hospital Central Dr. Emilio Cubas, del IPS.
Centro Médico La Costa Asunción.
Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción sobre la avenida España en Asunción .
Letrero del Gobierno Nacional de Paraguay, en idiomas español y guaraní.
Iglesia de los Heraldos en Ypacaraí , construida bajo el estilo neogótico .
Agustín Pío Barrios , uno de los mejores compositores de la guitarra clásica.
Luis Alberto del Paraná , compositor de famosas guaranias, compartió escenario con The Beatles .
Exhibición de danzas paraguayas en la Cooperativa de San Lorenzo, Gran Asunción.
Paraguay es el tercer consumidor mundial per cápita de carne vacuna, especialmente por el asado .
Vorí vorí, el plato ícono de la gastronomía paraguaya.
Sopa paraguaya , la guarnición tradicional del país.
Mirador en la cúspide del cerro Akatĩ, el cual forma parte de la Cordillera del Ybytyruzú .
Vista desde el cerro Tres Kandú , punto más alto del país.
En Luque, Gran Asunción , el Museo del Fútbol Sudamericano posee contenido audiovisual e interactivo que exhiben la historia del fútbol sudamericano con fotos, videos y objetos históricos. [ 238 ]
Panteón Nacional de los Héroes.
El Ñandutí , un tejido típico autóctono del Paraguay