Turismo en Paraguay
El turismo en este país emplea a alrededor de 20 000 personas, según datos del año 2017.Es importante saber que en Paraguay no existe ley de exoneración fiscal para extranjeros ni turistas; únicamente para Diplomáticos, sin embargo los comercios suelen hacer un descuento a criterio, generalmente 10% sobre el valor del producto, para fomentar las compras de turistas.Las actividades desarrolladas en establecimientos, como las estancias, ofrecen contacto con las costumbres y tradiciones propias del Paraguay.Entre las actividades se encuentran las caminatas, los paseos en sulky, cabalgatas, excursiones guiadas, entre otros.La región suroeste presenta ofertas turísticas de carácter cultural, folklórico y urbano.Entre las especies más apreciadas se encuentran el Surubí que, para los pescadores deportivos, es uno de los codiciados ejemplares.La pesca en el Paraguay está siendo controlada, ya que algunas especies se encuentran en peligro de extinción.Ciudades como Ciudad del Este, considerada la tercera zona franca del mundo, poseen zonas específicas y un movimiento comercial interesante para los turistas que busquen mejores precios, muchas veces debido a la alta tasa impositiva que encarece los productos en sus países de procedencia.En el sur del Paraguay, ciudades como Encarnación, Carmen del Paraná, Villa Florida, o más cerca de Central como San Bernardino, poseen infraestructura preparada para recibir la alta demanda de bañantes que busquen las playas (en este caso, con costas al río, debido a la condición mediterránea del país), optados en su mayoría por los turistas internos.