Áreas silvestres protegidas de Paraguay

Las especies arbóreas más valiosas de los bosques nativos son: lapacho, perobá, yvyrapytá, laurel, cedro, incienso.Constituye una vasta llanura con cobertura vegetal formada por quebrachos blanco, palo santo, samu’u, bosques bajos, arbustos espinosos y varias especies de cactus.Creado en 1980 con 40 000 ha, su tamaño y forma rectangular, facilitan la protección de la diversidad biológica que contiene.Debido al déficit de agua, su vegetación se caracteriza por el bosque denso, espinoso e impenetrable.Su vegetación es diferente al resto del Chaco, y se puede afirmar que es única en el país.Ocupa un sector que permanece inundado en la época de crecida del Río Pilcomayo y posee extensos pastizales naturales.Su conservación depende exclusivamente de vida silvestre y ganadería, pueden darse en un mismo espacio geográfico.Con 514 233 ha, está incluido en el Proyecto Paraguay Silvestre de la SEAM, que cuenta con el apoyo del GEF y el PNUD.Lo más llamativo de este parque nacional son los médanos con su vegetación característica y los guanacos.Se destacan áreas silvestres como el parque nacional Ybycuí que cuenta con 5000 hectáreas cubiertas de serranías y cerros que alcanzan a medir unos 400 m de altura, nacientes, saltos y bosques.Ésta es una zona histórica, ya que anteriormente funcionaba allí la fundición de hierro, aproximadamente durante el siglo XIX.
Vista desde el Cerro Muralla, en el Parque Nacional Cerro Corá, Paraguay