Cordillera del Ybytyruzú

Para descubrir este maravilloso salto, primero es necesario tener un espíritu aventurero y buen estado físico para perderse en los "vericuetos" de los camino que conducen hasta la base del cerro.Se recomienda realizar el laberinto a pie desde la entrada misma, recorrido de 1000 metros que se realiza entre añosos árboles que alcanzan hasta 50 metros de altura, lianas, takuara y espeso bosque nativo.Hay que hacerlo a pie para no perderse ningún detalle, hasta llegar al rincón paradisíaco.El chorro de agua que cae desde 50 metros es parecido a una silueta simbreante por el dominio del viento.En este bello y majestuoso escenario, nace el arroyo Takuara, otro atractivo turístico de la zona.Desde el punto de vista cultural, existen inscripciones rúnicas y numerosos elementos antropológicos.Todas estas actividades mencionadas se llevan a cabo tanto en el área protegida como en la zona de amortiguamiento.
El Cerro Akatí forma parte de la Cordillera del Yvytyruzú
El cerro Akatí, el cual forma parte de la Cordillera de Yvytyrusu
Vista del salto desde la cima