Avenida Costanera (Encarnación)

Por ejemplo, Posadas -ciudad vecina y afectada también por el PTY- ya había inaugurado el primer tramo de su costanera en el año 1999; sin embargo en Encarnación ni siquiera los proyectos de las obras estaban claros ni mucho menos definidos.

Hasta el año 2003, la Binacional impuso sus condiciones: elevar primeramente a cota 83 m s. n. m., y luego hacer una defensa costera; la avenida costanera tendría solamente una extensión de 7 km (y no de 27 km), se recuperarían sólo 70 hectáreas (la mitad de lo que realmente se recuperó), etc.

El primer sector habilitado de toda la avenida costanera fue la del "Padre Bolik".

Los sectores del Barrio San Isidro y Perimetral Este sirven más bien para descongestionar el tráfico de sus zonas adyacentes.

Mientras que en la de Encarnación se ubican también tres playas: San José (la más popular, ubicada en el centro de la ciudad), Mbói Ka'e y Pacu Cuá (del barrio San Isidro).

También se dan días de mini-ferias a los vendedores artesanales para los compradores, exámenes gratuitos para la salud, etc. http://www.paraguayentumano.com/item/playa-san-jose-de-encarnacion/

Vista parcial de la Costanera "Avda. Rca. del Paraguay", frente a la Playa San José, al fondo se ven el viejo Silo, el ex Molino, el Río Paraná y la ciudad argentina de Posadas.
Playa San José, al fondo vista del Silo y el ex Molino San José