Sus seguidores fueron llamados “discípulos de Menno” y, más tarde, simplemente “Menonitas”.Los menonitas son un grupo religioso cuya doctrina se basa en la Biblia como palabra de Dios.En el año 1780, la emperatriz o zarina Catalina II "La Grande" de Rusia quiso colonizar Crimea, territorio que había conquistado a los turcos otomanos y al cual llamó Nueva Rusia, parte del Imperio ruso (actual Ucrania).En búsqueda de agricultores alemanes, los menonitas radicados en Prusia fueron invitados a poblar.Aproximadamente 100 años después, el gobierno ruso derogó los privilegios otorgados a los menonitas.Los que no emigraron continuaron prosperando, y a comienzos de la Primera Guerra Mundial había unos 120.000 en Rusia.Los colonos perdieron sus tierras, fueron perseguidos por su fe y muchos murieron de hambre.Cuando las esperanzas de Mc Roberts se evaporaban, desde Asunción recibió un telegrama con el siguiente mensaje:“I have found the promised land” (he hallado la tierra prometida).Engen pidió a Mc Roberts que viajara a Asunción para entrevistarse con Manuel Gondra y Eusebio Ayala, y tener conversaciones concretas acerca de la inmigración menonita.Esto se debe a la violencia y al peligro al que se encuentran expuestos constantemente los colonos en dicha zona por grupos como el Ejército del Pueblo Paraguayo.Inicialmente, se encuentra la asociación civil, que tiene a su cargo atender las necesidades prioritarias de la comunidad, principalmente en lo que se refiere al campo educativo y religioso, dos aspectos considerados primordiales para los colonos.Hoy tiene cerca de 18.000 habitantes Filadelfia (a la que también se la considera la capital del Chaco) es el centro administrativo.
Primeros asentamientos de menonitas rusos en el Chaco.