El término guampa es utilizado en la mayor parte del Cono Sur (Paraguay, casi toda Argentina, sur de Brasil, zonas rurales de Uruguay, sur y este de Bolivia y Chile) para referirse al cuerno vacuno o al asta de cérvido, pero sobre todo al cuerno, y en particular a aquel usado como recipiente o vaso para beber.La palabra «guampa» proviene del quechua y significa «cuerno».[1] Por metonimia se llama también «guampa» al recipiente utilizado para preparar tereré cuando éste está hecho utilizando un cuerno vacuno, o de bovino en general.A diferencia de otros lugares del Cono Sur, en Paraguay, se denomina «guampa» a cualquier recipiente para tomar mate o tereré, sea de plástico, metal, cuerno, madera o materiales combinados; ya que el término «mate» se usa para referirse solo a la infusión o al kit del mate, y «guampa» para referirse solo al recipiente donde se carga la yerba.Estos recipientes de las Américas tienen su equivalente, también de fabricación en cuerna de vaca, en la Europa antigua o medieval, o también en otras partes del mundo.
Guampas o «cuias», hechas de cuerno de toro. En la de la izquierda, se encuentra introducida una
bombilla