Televisión en Paraguay
Comienza con la inauguración de las transmisiones diarias del entonces Canal 9 TV Cerro Corá (actual SNT) en el año 1965.El SNT era entonces mayormente de capital público, hasta el año 2003, cuando pasó a ser totalmente privado.La primera cableoperadora del país fue por parte de Cablevisión Comunicaciones S.A (CVC) por el sistema MMDS, que tuvo inicialmente cobertura en algunos barrios de Asunción, y operó desde 1989, hasta 2012, cuando fue vendida a la empresa Tigo.Por otra parte, el primer canal paraguayo con alcance internacional fue el SNT Continental en 1996, gracias a la televisión satelital.Se tiene previsto el «apagón analógico» para finales 2023 en varias fases, iniciando en Gran Asunción y luego el interior.[9] Son canales en su mayoría con base en la capital del país Asunción, así como algunos con base en el Departamento Central y en las principales ciudades del Interior, con alcance nacional, ya sean canales abiertos (por aire) o por medio de diferentes proveedoras de televisión paga.Ya en la década de los 2000 la televisión paraguaya fue realizando programas locales adaptados de otros programas exitosos del extranjeros del tipo telerrealidad (reality show), como Bailando por un sueño, Rojo Paraguay, Telecomio; telenovelas paraguayas como González vs Bonetti, La Chuchi, Papá del corazón, La doña, etc; series de entretenimiento como Comisaría, La mansión de los políticos (serie animada emitida en 2011), entre otros.[12] Iniciado ese año surgió la duda de si se realizaría o no el inicio del proceso de apagón, debido a que la gente no estaba enterada de lo que iba a suceder, sumado a la situación crítica del país en plena pandemia del COVID-19.Por estos motivos, distintos representantes de CATELPAR vieron imposible que se realizara la transición analógico-digital en ese año y solicitaron una vez más a la CONATEL una reunión para definir un nuevo cronograma.Cuando muchos pensaban que no se adjudicarían más licencias VHF esperando a la TV Digital (UHF) "el reglamento de televisión aprobado por Conatel en el año 2011" , causó sorpresa en el medio local el descubrimiento de las nuevas señales.Según el organismo, el cambio en el mismo se había generado a pedido de parte.Por su parte, el SNT inició días atrás una campaña pública a través de redes sociales y hasta emitió informes en sus noticieros, diciendo que @sntcanal9 #SurTV y #ParanáTV son legítimos canales de aire autorizados por la Conatel #24Horas #NoticiasSNT.Junto a Televisora Itapúa (Sur TV) comprenden las dos señales nuevas que pertenecen al mismo grupo del SNT.El lanzamiento se llevó a cabo en la sede del canal en la ciudad de Presidente Franco.[22] Luego de esto se hace eco el rumor más fuerte es que se trataría del Grupo Vierci, que ya manejaba Telefuturo (TV Acción S.A.) y Latele (Hispanoamérica TV del Paraguay S.A.).Según el diario Última Hora, la nota remitida al regulador expresó que las publicaciones sobre las negociaciones versaron sobre “una información totalmente incorrecta y mal intencionada”.El grupo empresarial perteneciente a Antonio J. Vierci adquirió el canal de aire Red Guaraní.[24] Luego se notan los cambios de logo del canal y la programación entre otras.Además, Hei Network se dedica a generar contenido a través de una redacción integrada logrando un contenido fresco, trending y relevante en sincronía con todas las plataformas.com, toda la administración en la directiva de los contenidos, la programación y la línea editorial del canal continúa en manos de Chena, mientras el Grupo Díaz tiene como función exclusiva brindar soporte en el departamento comercial.