Albavisión

Además es accionista de diferentes canales televisivos, sobre todo en las empresas que la opera.

En 1992, se creó la sociedad Telecentro (encargada en la operación de los canales 3 y Televisiete).

Albavisión tiene representaciones locales, a pesar de las violaciones sobre que una empresa extranjera no puede utilizar el uso del espectro radioeléctrico en México.

En noviembre de 2020, se informó que el Grupo Octubre adquirió estas emisoras.

En 2001, adquirió el Canal 4 que perteneció a la frecuencia de TV Azteca Costa Rica.

En 2017, el empresario decide crear un nuevo concesionario para participar en la licitación con 148 estaciones de televisión.

En los años 2000, continuó con sus masivas compras de cadenas en el continente, adquiriendo a Paravisión.

En 2007, adquiere el control de la estación Red Global, (Hoy Global Televisión), mientras que en 2009 adquirió el control del canal musical Uranio TV y se relanzó como La Tele.

[5]​En el año 2004 el grupo mexicano estuvo interesado en adquirir Teledoce pero no se llegó a un acuerdo [6]​ La sede principal de Albavisión está ubicada en la ciudad de Miami en los Estados Unidos y en Monterrey, México.

Su estadio local es el Cementos Progreso con capacidad para más de 17 mil espectadores.

También han estado de local en el estadio Doroteo Guamuch Flores.

Esto fueron los miembros de la red, actualmente fueron adquiridos por otras cadenas nacionales.

[8]​ En 2016, Albavisión es acusada por la CICIG en Guatemala de financiar ilícitamente a políticos en ese país.

Las estaciones de televisión involucradas son los siguientes (Canal 3 y Televisiete), los cuales son los de mayor audiencia en Guatemala, dejando a este país sin medios públicos generales.