Fue lanzado originalmente como Stereo 33 Televisión, Después, en 1989, fue renombrado como Canal 13 y pasó a propiedad del empresario Vittorio de Ferrari Maccio, luego vendida a Genaro Delgado Parker.
Con el tiempo, la estación pasó a manos de Albavisión bajo el Grupo ATV, proceso que terminó el 2011.
La frecuencia 13 que comprende entre los 210 y 216 MHz (sistema NTSC-M) en Lima fue operada inicialmente por Panamericana Televisión, que se mantuvo en esa frecuencia hasta 1965 cuando se trasladó al canal 5 de VHF (76-82 MHz).
Este incidente no fue solucionado ni por Panamericana TV, que en aquel momento no estaba en muy buena posición dada la expropiación de los medios por la dictadura, ni por la Universidad de Lima.
Se establecieron además conversaciones con actores del medio para la realización de futuras series y telenovelas nacionales.
Finalmente le será asignada a Empresa Radiodifusora 1160 S.A. en 1989, que operaba Stereo 33 Televisión para relanzar dicha señal como Canal 13.
En junio de 1991, la emisora es renombrada como Global Televisión Total al iniciarse su expansión nacional vía satélite.
En 1999, se origina una disputa por el control de Red Global entre Astros y Francisco Vera Abad, representante del canal en ese entonces.
[4][5] En enero de 2001, César Hildebrandt vuelve a entrar al elenco del canal, pero renuncia poco después de descubrirse un vladivideo en donde Genaro negociaba con Montesinos su permanencia en Global TV.
[8] Esta situación permaneció hasta julio de 2006 cuando Genaro Delgado Parker pierde la administración y el canal empieza a ofrecer una programación variada.
[18] En el relanzamiento, cambió su programación basada en series importadas y producciones de ATV a una basada en antiguas producciones de América Televisión y programas emitidos en el canal, como El Chavo del 8.
En agosto de 2020, tras 3 años de emisión ininterrumpida Chespirito sale del aire debido a un conflicto legal surgido entre Televisa y Grupo Chespirito, la emisión a nivel mundial de estas series fue suspendida indefinidamente junto a El Chavo del 8 y El Chapulín Colorado, programas que también se emitieron en América Televisión y ATV.
En algunas provincias como Chiclayo, Huancayo o Cusco, ATV+ ya estaba disponible, originando que el dial se vea invadido por el mismo canal en múltiples frecuencias.