En ese contexto, el entonces Banco de la República del Paraguay, actualmente Banco Central del Paraguay, determinó los materiales, el diseño, las leyendas y demás características de los billetes y las monedas.
Se instituyó el nombre de «guaraní» para la nueva unidad monetaria creada, siendo dividido en 100 partes iguales, denominados céntimos.
Los billetes y monedas con la nueva denominación se encuentran en circulación desde el año 1944 hasta nuestros días.
Cabe señalar que la primera emisión (año 1944), correspondió al Banco del Paraguay.
16 dólares estadounidenses (USD) o 14 euros, lo que denota la devaluación de la moneda en las últimas décadas.
[cita requerida] En el siglo XXI, empezaron a emitirse las primeras monedas de 1000 guaraníes en 2006 (reemplazando así al billete del mismo valor años después).
Salieron a circulación en 2007 y siguen vigentes hasta ahora.
En la última década, la cotización más baja alcanzada fue de Gs.
3719 por dólar en agosto de 2011, la cotización más baja desde el año 2001, debajo del umbral de los 4000 guaraníes por dólar, que no se volvió a repetir desde entonces.
[7] Desde finales del año 2018 hasta la actualidad, el dólar cotiza por encima de los 6000 guaraníes (en promedio).
esta fue adjudicó a firma francesa Oberthur, los nuevos diseños del reverso de la nueva familia incluirán las diferentes eco-regiones del país, pero se mantendrán los diseños de los personajes históricos en la parte frontal.
Con el tiempo se añadió la leyenda "mil" a los costados en vez de los ceros, fueron agregándose figuras para no videntes y otros sistemas de seguridad más modernos.