Agustín Pío Barrios

Comenzó a tocar la guitarra desde niño, con participaciones esporádicas desde los ocho años en la Orquesta Barrios, integrada por miembros de su propia familia.

Sosa Escalada estaba tan impresionado con su nuevo alumno que convenció a los padres del joven Agustín para que lo dejasen mudarse a Asunción para continuar su educación musical y académica en el Colegio Nacional de la Capital, donde tuvo como instructor a Nicolino Pellegrini, y donde, además de música, estudió matemáticas, periodismo y literatura.

La hipótesis sanjuanina sostiene que nació en San Juan Bautista, Misiones, porque fue inscripto en el registro de la ciudad.

Luego de doce años, Agustín y su hermano Francisco retornaron al Paraguay que se encontraba en una guerra civil, a pesar de la cual realizó varias presentaciones tanto en Asunción como en el interior.

En 1929 inició una gira por varias ciudades del Brasil, por lo que el carnaval del año siguiente lo encontró en Río de Janeiro, donde conoció a Gloria, quien sería su compañera hasta el final de su vida.

Esto concuerda con que Salomoni haya auspiciado a Mangoré su viaje, no solo por ser Barrios un eximio artista, sino porque eran amigos de infancia.

[3]​ Su conocimiento de la teoría musical le permitió componer en varios estilos: barroco, clásico, romántico y descriptivo.

Su música se caracteriza por ser de carácter folclórico, imitativo y religioso.

Sus composiciones se basan en cantos y danzas de toda América Latina, entre otras cueca, chôro, estilo, maxixa, milonga, pericón, tango, zamba, zapateado, polca paraguaya, etc.

Jesús Benítez [1932-2007], guitarrista peruano que ha grabado varios álbumes de Barrios expresó: «Barrios tuvo que bañarse en la fuente del arte para componer como compuso, y así fue; sus obras han prevalecido y prevalecerán para siempre».

Nunca pudo cumplir su sueño de tocar en Estados Unidos porque la visa a su compañera Gloria le fue negada.

El sacerdote que lo acompañó en su agonía comentó que Barrios dijo: «No temo al pasado, pero no sé si podré superar el misterio de la noche».[cita requerida].

Para recuperarse, sin saber que en realidad pasaría los últimos días de su vida.

En su libro Agustín Barrios Mangoré: genio de la guitarra, su autor, el Prof.

Actualmente, Mangoré continúa inspirando a muchísimos artistas jóvenes en el mundo entero.

Cuenta con un elenco internacional, y está protagonizada por el actor mexicano Damián Alcázar, la actriz brasileña Aparecida Petrowky, el actor argentino Fabián Gianola y el español Iñaki Moreno, y cuenta con las actuaciones de los paraguayos Joaquín Serrano, Celso Franco, Lali González, Silvio Rodas, Juan Carlos Cañete, Natalia Cociuffo, José Gentile, entre otros más.