Al principio era considerada una danza prohibida porque la bailaban los esclavos o las prostitutas, por esto fue encubierto muchas veces bajo el nombre de tango.
[5] Su entrada en los salones elegantes de las principales ciudades estaba prohibida, hasta que en 1914 la primera dama (esposa del entonces presidente Hermes da Fonseca), eligió un maxixe para ser interpretado en los jardines del Palacio do Catete.
Bailada en un ritmo rápido de 2/4, también se perciben influencias del lundu, batuque, polca y habanera.
[5] La formación instrumental es variable pudiendo haber piano, guitarra, flauta, pandereta, y otros instrumentos de percusión.
El samba y la lambada son dos ejemplos de danzas que recibieron influencias del maxixe.