Ernesto Nazareth

Muchos personajes ilustres concurrían (incluso desde otros estados de Brasil) al cine Odeón solo para oírlo tocar.También se presentaba como “pianero” en salas de cine, bailes, saraos, reuniones y ceremonias sociales.Una de las primeras composiciones que Nazareth se atrevió a categorizar como choro (y en realidad es una polka) fue Apanhei-te cavaquinho (‘te atrapé, mandolina’), un clásico que ha sido ejecutado en toda clase de combinaciones instrumentales.Ernesto Nazareth convirtió los sonidos callejeros tocados por los músicos populares brasileños y los tradujo al piano, dándoles un ropaje delicado.Su obra se sitúa en la frontera de lo popular con lo erudito, transitando a voluntad por las dos áreas.No desentona si es interpretada por un concertista, como Arthur Moreira Lima, o por un “chorão” como Jacó do Bandolim.Sus composiciones más conocidas son: Ameno resedá (polcas), Confidências, Coração que sente, Expansiva, Turbilhão de beijos (valses), Bambino, Brejeiro, Duvidoso, Fon Fon y Odeón (tangos brasileros), Travesso y Tenebroso.
Ernesto Nazareth.