[3] Se llevó consigo solamente a su hijo más grande, João Gualberto, ya que su marido no permitió que Chiquinha cuidara de los hijos más pequeños: Maria do Patrocínio y el niño Hilário.Se separó de él y una vez más pierde una hija puesto que João Batista no dejó que Chiquinha criara a Alice, quedándose con la custodia de la hija.Pasó a dedicarse enteramente a la música, donde obtuvo gran éxito; formó su propio grupo musical, su carrera fue en ascenso y se hizo muy famosa, destacándose también como compositora de polkas, valsas, tangos y canciones.Él también se enamoró de esa mujer madura que le enseñó muchas cosas sobre música y la vida.Por esa razón también, Chiquinha y João Batista Lage se radicaron en Lisboa, Portugal.Estrenó componiendo la banda sonora de la opereta "A Corte na Roça", el 1885.Chiquinha es invitada por la amiga para algunas reuniones musicales en el Palacio del Catete, la entonces residencia presidencial, aún bajo la oposición notablemente impuesta por la familia de Nair.En una ocasión el 1914, en un recital de lanzamiento del "choro" Corta Jaca, en el palacio presidencial, la propia primera dama Nair de Tefé, acompañó Chiquinha a la guitarra, tocando un maxixe compuesto por Chiquinha, hecho que fue considerado un escándalo para la época.Fueron hechas críticas al gobierno y retumbantes comentarios sobre los "escándalos" en el palacio, por la promoción y divulgación de músicas cuyos orígenes estaban en las bailas vulgares, según la concepción de la élite social aristocrática.En total, compuso músicas para 77 piezas teatrales, habiendo sido autora de cerca de dos mil composiciones en géneros variados: valsas, polcas, tangos, lundus, maxixes, fados, quadrilles, mazurcas, choros y serenatas.