Diccionario de la lengua española

También se publicó una versión en dos volúmenes, destinada a América, y otra especial para coleccionistas.El diccionario incluye palabras de uso común extendido, al menos en un ámbito representativo de entre aquellos en los que se habla el español o castellano y además incluye numerosos arcaísmos y vocablos hoy en desuso, para entender la literatura castellana antigua.En 1770 aparece el primer tomo (letras A-B) de una frustrada nueva edición actualizada del Diccionario, en la que también figuraban las autoridades.Esta edición se abandonó al decidir la Academia publicar el que fue conocido como «Diccionario usual», más práctico y económico.De esta versión reducida del diccionario se han publicado veintitrés ediciones.De su primera versión en un tomo hasta la actual, el repertorio léxico prácticamente ha duplicado su número.Todas las ediciones, desde 1770 hasta 1992, son consultables en línea en el Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española.Con la vigésima segunda edición (2001) se añadió un nuevo aporte al introducir el diccionario en internet y de acceso libre para todos los usuarios.Asimismo, en dicha cuenta también informan sobre hechos o acontecimientos relacionados con su página web principal, e invitan cordialmente a que «lo tengan en cuenta para futuros accesos y para actualizar los enlaces publicados en páginas externas».Un dato curioso es que aparece muger («mujer») siguiendo la usanza de la época.
Vigesimosegunda edición del Diccionario de la lengua española
Un ejemplar de la vigésima primera edición del Diccionario de la lengua española (1992). Esta edición conmemoró el quinto centenario de la llegada de los españoles a América así como el quinto centenario de la Gramática de Nebrija (1492-1992).