Pericón (danza)

El pericón es una danza del folclore, en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay.Esta danza consiste en un conjunto de parejas sueltas e interdependientes, generalmente ocho., hay autores como Carlos Vega que afirman que evoluciona a partir del cielito (contradanza evolucionada, que proviene de la "country dance" británica o "contradanza original", la cual llegó a Argentina sobre 1731, y a su vez es la antecesora directa de todas las contradanzas existentes).Son frecuentemente mencionados de forma conjunta en documentos fechados en las primeras décadas del siglo XIX.Para esa época el Pericón ya casi se había extinguido como género musical (tanto en Argentina como en Uruguay).Este y su hermano A. Podestá lo llaman Danza Nacional Argentina finales del siglo XIX.Meses más tarde, Grasso Publicaría a esa partitura como "Pericón Nacional".En sus comienzos, esta tradicional danza, al igual que la media Caña, fue una variante del cielito.Es por esta razón que a la variante de la danza, se la llamó cielito apericonado.Los bailarines, todos con pañuelo en mano, se ubican en las cuatro esquinas de un cuadrado; los hombres en línea diagonal, con su compañera al frente.Actualmente tiene poca vigencia como danza popular, bailándose solo en eventos culturales o en las escuelas.
Pericón, óleo de Pedro Figari