Club Sportivo Luqueño
Se encuentra participando dentro de la Primera División, categoría donde ha conquistado 2 títulos absolutos y 6 subcampeonatos; siendo hasta hoy el único club no asunceno en haber ganado el campeonato nacional oficial.[2] Con esto, reafirmaría su estatus de primer club del interior en lograr este mérito, pues el Marte Atlético (predecesor) lo hizo en 1917.En 1963 de nuevo descendió y nuevamente salió campeón al siguiente año, pero como perdió la promoción contra el club Libertad, siguió en Segunda División hasta su vuelta, por lograr su cuarto campeonato en esa categoría en 1968.Este último, tras haber conquistado el Torneo Apertura que hasta esa temporada no tenía validez de título absoluto como ocurriría desde el año siguiente y solo otorgaba una plaza para la final del campeonato anual.La conquista del Apertura 2007 le valió la clasificación a Copa Libertadores 2008, certamen que lo disputaría por tercera vez en su historia, luego de 1976 y 1984.São Paulo FC, Atlético Nacional y Audax Italiano serían sus rivales dentro del Grupo 7.Dos victorias y un empate tras seis juegos le permitieron cosechar siete puntos para finalizar en el tercer lugar del grupo sin poder avanzar a octavos de final, aun así, dicha producción lo posicionó como el mejor representante paraguayo de esa edición.Con la fusión de los tres equipos, el primer plantel del Club Sportivo Luqueño de 1921, fue conformado de la siguiente manera; los Hermanos José Parodi e Ireneo Parodi, Wenceslao Insfrán Benegas, los Hermanos Diógenes y Rodolfo Domínguez, Ernesto Gill, José Chopeli González, Manuel Galeano, Aurelio González, Tito Méndez, Nicolás Ávalos, Eliodoro González, Máximo Zarate, Joselino Escobar Ayala y Sixto Núñez.Ocasionando así la euforia de todos los presentes, que acompañaron con palmas y cánticos.y tres estrellas doradas incluidos a fines de los años 1990, representan a los tres clubes que se fusionaron para la creación del club, "Marte Atlético", "El Vencedor" y "Gral.Debido a disturbios por parte de la barra brava el estadio Feliciano Cáceres fue suspendido por varias fechas en 2010, 2011 y 2012.Un dato curioso en este año es que la hinchada se encargó de recolectar fondos y de pintar y hermosear las instalaciones y el estadio, debido a la desidia por parte de la comisión directiva comandada por Fernando González Karjallo, que mantuvo por muchos años en total abandono las instalaciones edilicias del club.No obstante, se repuso para el 2014 llegando a sumar muchos puntos por lo que se ganó el derecho a disputar por séptima ocasión una competencia internacional, la Copa Sudamericana 2015, con lo que reafirma su condición de club no asunceno con más participaciones fuera del país.En la misma logra quedar como semifinalista siendo eliminado por el club colombiano Independiente de Santa Fe que posteriormente se consagraría campeón del certamen.Por 2do año consecutivo El Chanchón clasificó a la edición 2016 de la Copa Sudamericana .En el año 2017, nuevamente y por tercera vez consecutiva volvió a ser partícipe de la Copa Sudamericana, el cual cambió su formato para dar origen a la primera edición de la Copa Conmebol Sudamericana.En esa edición debutó ante el Deportivo Cuenca de Ecuador con una victoria en casa por 2 a 0.