Club Sportivo San Lorenzo

El móvil deportivo sanlorenzano fue despertado allá por 1902 cuando se crea el grupo juvenil Sudamérica, siendo uno de sus propulsores Lorenzo Livieres.

[3]​ En 1907 se formó el Football Club 10 de agosto,[4]​ cuya reunión constitutiva se realizó en la carpintería del señor Lorenzo Ríos, siendo electo presidente el señor Juan Gómez; dicha entidad obtendría el campeonato de la Segunda División en 1914.

[4]​ Para 1916 se forma el Club Cerro Corá, siendo sus fundadores Ramón y Ricardo Ochoa.

[9]​[10]​ En 1994 una vez más se consagró campeón de Ascenso y permaneció en Primera División desde 1995 hasta su nuevo descenso en la temporada 2003.

El campeonato 2012 lo vivió con un rendimiento que se caracterizó por los altibajos y por varios cambios al frente del cuerpo técnico.

Pese a realizar una buena pretemporada y la contratación de jugadores experimentados que estaban militando en equipos de la categoría principal los resultados logrados no fueron buenos, esto llevó al cambio sucesivo del DT.

[20]​[21]​ El Rayadito se coronó campeón tras la tanda de penales, pues en tiempo normal el resultado fue 1 a 1, siendo artífice del gol Gerardo Arévalos.

El club tuvo una paupérrima campaña en el Torneo Apertura, logrando solo dos victorias en 22 partidos, el cambio de D.T.

[29]​ Tras la vigésima fecha Pablo Caballero luego de 9 partidos al frente del club (1 victoria, 2 empates, 6 derrotas) y ante la ida de este a un club boliviano fue reemplazado por Héctor Marecos, quien concluyó el torneo con dos derrotas.

En el Torneo Clausura con Héctor Marecos como D.T., el equipo mostró una leve mejoría, pero aun así se mantuvo hundido en la tabla de promedios, por lo que en la fecha 17 (faltando 5 jornadas para la conclusión del campeonato), se concretó su descenso a la División Intermedia (Segunda División).

[32]​ A principios de febrero se oficializó la contratación del español Xavier Roura como D.T.

[33]​ Tras seis fechas con un balance de 1 victoria, 2 empates y 3 derrotas, el entrenador dejó el cargo.

[34]​ Asumió en forma interina en el cargo Pedro Osvaldo García, quien dirigió al equipo por 4 partidos (1 victoria, 1 empate y 2 derrotas), y para finales de mayo fue contratado Miguel Pavani como D.T., quien debutó en la fecha 11 del campeonato.

[35]​ Pavani estuvo al frente del equipo por 14 fechas (4 victorias, 6 empates y 4 derrotas).

Tras liderar el campeonato casi desde el principio y con una lucha titánica por el ascenso casi en exclusiva con Colegiales, finalmente San Lorenzo logró el título y el ascenso a la Segunda División en la última fecha (34), tras una campaña en la que solo perdió 3 partidos.

Finalmente el Rayadito logró el ascenso tras ganar 6-5 en la tanda de penales el partido extra (0-0 en tiempo normal), logrando así su segundo ascenso de forma consecutiva y llegando una vez más a la máxima categoría del fútbol paraguayo.

Notas: [*] En calidad de invitado, reemplazó a Sol de América El Club Sportivo San Lorenzo no solo se destaca en la práctica del fútbol, ya que también cuenta con un departamento deportivo que contrata y entrena a atletas de diferentes disciplinas deportivas tales como baloncesto, balonmano, rugby, atletismo y futsal.