Diversidad sexual en Paraguay

Incluso las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) pueden enfrentar penas legales ya caducadas en otros países.Si bien la diversidad sexual suele ser más aceptada entre la generación joven, actualmente la mayoría de la opinión pública manifiesta una fuerte tendencia conservadora con respecto a la homosexualidad, demostrando un rechazo mayoritario a los derechos de las minorías sexuales, incluso en comparación con otros países sudamericanos.[cita requerida] Pese a esto, Paraguay sigue siendo uno de los países más conservadores de América del Sur, donde cuestiones como las temáticas LGBT, el aborto, la eutanasia, entre otras, aún son, en gran medida, evitadas tanto por políticos como por la sociedad paraguaya en general, en parte debido a la gran influencia que tiene la Iglesia católica en el país, siendo este a su vez el país más religioso del subcontinente.En ese lugar, en varias ocasiones fueron detenidas y trasladadas al Departamento de Investigaciones, dependencia policial en la que sufrían tratos denigrantes.En los momentos de crisis, la policía irrumpía en estos encuentros para realizar violentas redadas y apresamientos arbitrarios.Los prejuicios se apoderaron de la opinión pública, que asoció inmediatamente la homosexualidad con el crimen.Por otro lado, las declaraciones oficiales publicadas en los medios el 3 de septiembre señalaban que: «Hasta ahora no se ha practicado ninguna detención preventiva.Las actuaciones policiales no se daban a conocer, al contrario de lo que era costumbre en la época.Nosotros creemos que EL PAIS se equivoca fundamentalmente, tal vez porque en vez de reflexionar social, humana y filosóficamente, le resulte más fácil usar epítetos para lastimar a personas dignas de toda consideración.Las actividades sexuales entre personas del mismo sexo han sido legales en el Paraguay desde 1990.Los interesados deben presentar una declaración en la que designen al conviviente del mismo sexo como su pareja.[15]​ En Paraguay, no existe protección legal amplia contra la discriminación LGBTI mediante una ley antidiscriminación, sin embargo, algunas leyes específicas y decretos contemplan en sus artículos la prohibición de discriminación o protección basada en la orientación sexual o la identidad de género, tales como: La Constitución establece en su artículo 46: “Todos los habitantes de la República son iguales en dignidad y derechos.Las protecciones que se establezcan sobre desigualdades injustas no serán consideradas como factores discriminatorios sino igualitarios”.[23]​[24]​ En Paraguay, a las personas transgénero no se les permite cambiar legalmente su nombre y sexo en los documentos oficiales.[27]​ En octubre de 2016, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social aprobó la Resolución 695 estableciendo que todas las personas transgénero pueden utilizar su nombre social en los registros médicos, historiales clínicos y formularios.[39]​ Desde 2010, la organización SOMOSGAY realiza el "Besatón", en donde varias parejas gais, lésbicas y heterosexuales se besan frente al Congreso Nacional, en conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia.
Situación legal de las uniones entre personas del mismo sexo en América del Sur

Matrimonio Otro tipo de unión Sin reconocimiento Matrimonio prohibido para parejas del mismo sexo País sujeto al pronunciamiento OC 24/17 de la CIDH Actividad LGBT ilegal , sin detenciones de facto