Enterolobium contortisiliquum

Está recubierto de una corteza cenicienta, lisa en los ejemplares juveniles y agrietada en los adultos, con lenticelas transversales.

El timbó se encuentra desde el sur de Brasil, pasando por Paraguay, Uruguay hasta Bolivia y la precordillera.

La madera del timbó es liviana y resistente al agua gracias a su resina, por lo que la etnia wichí lo utilizaba para elaborar canoas ahuecando su tronco.

El fruto y la corteza del timbó son ricos en saponinas, por lo que los pilagá los empleaban como jabón.

La raíz es tallada en varias comunidades rurales del Paraguay para la creación de diversos objetos: máscaras, estatuas, pájaros colgantes.

Rama de un ejemplar cultivado en California.
Fruto, llamado "oreja negra".
Máscaras talladas en la raíz de timbó