Posteriormente, el grupo pionero en los registros fonográficos del rock paraguayo,[2] Los Rebeldes, emigró al Brasil, en donde consolidó su carrera musical.
En cambio, una banda de rock paraguayo "teete" (que significa propio, verdadero, en guaraní), era básicamente underground en los primeros tiempos del movimiento.
10 Asaltos a la memoria", en colaboración con Los Hobbies, grupo conocido principalmente por su trayectoria como orquesta de baile, pero también exponente del pop latino en Paraguay.
En 1996 fue relanzado Música para los perros en formato de disco compacto, con todas las canciones remasterizadas, y un bonus track, una grabación en vivo inédita.
Aparecen más grupos que hacen crecer la variedad de estilos musicales, como Cash al Contado, The Deeks (blues), Nube Pasajera y Onda Corta.
De las bandas locales, fue esta última la revelación que caló hondo entre el público presente, con tonos inspirados en The Police y un sonido pop rock, contando entre sus integrantes nada más y nada menos que a "Goyo", el estrangulador de acordes, Roberto Thompson.
Dichos eventos ofrecieron el escenario idóneo a los diversos géneros de música popular en Paraguay (pop, rock, nuevo cancionero, jazz, cantautor).
En los años 1990 el rock paraguayo se encontró frente a horizontes más propicios para su desarrollo y expansión.
Se formaron muchas bandas con integrantes que promedian los 20 años de edad e influenciados por la corriente alternativa y experimental.
Aparecieron grupos como In Situ, Dogma, La Corte, Ashborne, Enemigos de la Klase, Stonehenge, Human Race, Turkish Blend, Roulettes, The Suffer, Funeral, El Señor Elefante, Sabaoth, Dismal, Tantrum, MCA27, Gautama, Diabolical, Destroy, Wisdom, Adonay, Building Heads, Raza, Power Drive, Subsonic, Neandhertal, Armagedom, Arkangel (con su balada "Por siempre" emitida por varias emisoras FM de la capital), Orión,Deliverance, Violent Blue, Gaudí, Charlotte, Réquiem, Zótano, Deamnamus Dominiun, El Templo, Shaman, Everglade, Simulacro, Ripper, Korban, Agonía (Cnel.
Oviedo) La primera banda de Black Metal Doom Gótico en esta ciudad, lanzaron su primer demo en 1993 un sencillo con tres temas: Stigia, Dulce Agonía y 77 misterios.
Una año después se convirtió en la primera banda paraguaya de Metal en lanzar un CD en el exterior a través del sello Dynamo Brazilie, en São Paulo.
Solo un puñado de discos logran ser editados en este periodo debido al todavía limitado arrastre del movimiento roquero en el país.
Entre los materiales destacados de la época, algunos totalmente independientes, podemos citar "Rompiendo el Cristal" (Deliverans); "Dispersión" (In Situ); "Report of exploitation" (Corrosión); "Radio Fabula" (Gaudí); "Blackmail" (Ashborne); "Humanimal" (Steel Rose); "Sabaoth" (Sabaoth), "Rompe la Piel" (Raza); "339" Turkish Blend; "1811" (Próceres de mayo); "Almas?"
Desde que Nash, en 1984 inició la incursión del heavy metal en la escena nacional, abundaron grupos afines al género, en muchas de sus vertientes.
Con sonidos, vestimenta, actitudes y aspecto propios de las décadas precedentes proliferaron grupos metaleros y conciertos en lugares emblemáticos como la Casa del Pueblo (sede del Partido Revolucionario Febrerista): Overlord (banda), Sabaoth, The Profane, Slow Agony, Acrux, Underhell, Funeral.
Algunos otros nombres que se alistan en el heavy metal paraguayo (y los subgéneros) hasta el presente, subiendo a escena de manera periódica son: Mano de Gloria (quienes desde Concepción lanzaron su primer material oficial titulado "Redux" en el 2011), Cylon, Anfuse, Raven Queen, Repulsive Exhume, Ignis de Anima, II Raíces, Rushmore, SACRO, 220 Voltios, Patriarca, The Force, Catarsis (Coronel Oviedo), Kuazar, This Oversight, Chernobyl (ThrashMetal), Thrash Crusher, Slath, Motorized, L'estertor, Hell Empire, To Arkham, Suicide Note, Kóga, Khimaira, Reprimidos, Evil Force, Under Assault, Evil Assault, Speed Evil, The Axe, Abomination, Massive Execution, Slayground, Aggressive Squad, Elam Rage, Speed Thrasher, Hell's Echoes, Roush, Whitout Remorse, Neckbreaking, Rage Mob Hated, Vinyl (desde Ciudad del Este).
La agrupación Dokma, un referente infaltable a estas alturas, editó 3 discos históricos para el rock progresivo paraguayo, "Afroloco Uno", "Amerikachorros" y "Eurofeo".
Otras bandas de la nueva movida relacionada al rock, surgidas y consagradas en esta primera década del siglo fueron: Bohemia Urbana, Evas (conformado por jóvenes mujeres) Tierra Rockja, Orcháblex, Salamandra, Los Chamos del Momento, Tres Fronteras (banda), TAVAT, Catarsis, Pornostars, The Añamembys Band, Nhandei Zha, Röw, TTEOTT, Océanos, A Few Memories, c.A.L.m.A, Ánga, Nosün, Carnival Prozac Dreams, Forget-Me-Not, Bossa Mbae, Cultura Nativa, Días de Gloria, Aviadores del Chako, Radio Base, Nunca Viste, Brit Ranchera, entre muchos otros grupos.
En el campo del Rock se destaca la primera gira europea de una banda paraguaya, Paiko (2006) y su firma con una compañía disquera norteamericana en 2007.
Comunicadores como Mario Ferreiro (periódicos, revistas, radio, TV) han dedicado de manera especial espacios al rock.
En el Paraguay siempre se ha contado con personas provenientes de otras naciones que por un motivo u otro han optado por vivir y producir creativamente en la tierra guaraní (como la llaman los extranjeros).
En el mismo año se realizó una nueva edición del Personal Fest donde Flou, Revolber, Salamandra y Pipa Para Tabaco tuvieron la oportunidad de tocar con la agrupación Korn.
Otras bandas relacionadas al rock, que lograron captar o formar un masivo público propio en estos años fueron: La de Roberto (con su álbum "Hemisferios"), Bohemia Urbana y Revolber, por ejemplo.
The Crayolas y El Culto Casero son otras bandas indie que lograron repercusión nacional con sus primeros lanzamientos, llegando a compartir cartelera con grupos internacionales en festivales.
Existen también bandas independientes sin lanzamientos oficiales al día de hoy, pero que lograron consolidar un público propio (amplio en algunos casos) y cierto destaque mediático en los últimos años; es el caso de Sarambí Apoha, Lost Gatos y Las Conchas sin Mar, por nombrar algunas.
En otros casos ha faltado la difusión masiva o reconocimiento público (radios, TV, cable, grandes festivales, compartir escenario con bandas destacadas).
Agrupaciones que se han convertido en robustos exponentes del Rock hecho en Paraguay, logrando convocar a importante cantidad de seguidores, lograron difusión masiva, e inclusive llegaron hasta a 2 álbumes de larga duración oficiales: El Templo, Pirakutu, Morgana 595, Carnival Prozac Dreams, NOD 206, Slow Agony, Pipa para Tabaco, Ese Ka'a, Tribu Sónica, Bohemia Urbana, Zeitgeist, Los Rockers, Charlie Nutela, Antenna, Cristian Silva, Banana Pereira, Mauricio y las Cigarras, Versión Palmaloma Blues Band, The Crayolas, Eeeks, Kuazar.
Formaron parte del compilado de bandas Evolución 2000 del sello discográfico IFSA en 1995, en 1999 lanzaron su LP "Ritual" en CD, y actualmente sus materiales son gratuitos en su sitio web y se manejan de manera no comercial, o "underground", editando temas en vivo en formato mp3.
Observación: No habiendo aun en Wikipedia una página exclusiva para el pop en Paraguay, surgieron varios exponentes como Cecilia Enríquez, Eley, Magma, Noi, Iván Zavala, Enrique Hellmers (¡53 discos!)