Las manifestaciones ocurrieron en respuesta a una enmienda constitucional que permitiría al presidente de Paraguay Horacio Cartes postularse a la reelección presidencial,[5] un movimiento descrito por la oposición como un «golpe de estado».La enmienda propuesta permitiría que los elegidos anteriormente como presidente vuelvan a postularse para la reelección.Lugo fue destituido después de un juicio político en 2012, y en 2013, el Partido Colorado regresó al gobierno con Cartes.Esto también coincidió con una reunión del Banco Interamericano de Desarrollo en Asunción, que llevó a la capital paraguaya a miles de empresarios extranjeros y funcionarios gubernamentales.[6] Después de la votación en el Senado, protestas estallaron en Asunción contra la legislación.Desirée Masi, líder del Partido Democrático Progresista de la oposición, declaró: «Se ha hecho un golpe.[6] Durante las protestas, las ventanas del Congreso fueron rotas y el edificio fue incendiado por los manifestantes.El presidente del Partido Liberal Efraín Alegre confirmó la muerte.La balacera duró aproximadamente una hora, dejando numerosos heridos con balas de goma.[38] El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, solicitó que se retirara la enmienda constitucional del Congreso.[41] La comunidad evangélica paraguaya emitió una declaración repudiando los actos violentos que tuvieron lugar.No debemos permitir que unos pocos bárbaros destruyan la paz, la tranquilidad y el bienestar general del pueblo paraguayo».Tras la lectura de la declaración, Aliana afirmó que Partido Colorado seguiría con su plan de instalar la enmienda constitucional[46] La senadora del Partido Colorado Lilian Samaniego también afirmó que el Partido Colorado seguiría con su plan de instalar la enmienda constitucional.[54] El 1 de abril, el presidente Cartes destituyó al ministro Rojas y al Comandante de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, tras los incidentes que desembocaron en la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.Luego de ser velado en la sede del PLRA, el ataúd fue trasladado a su ciudad natal, La Colmena, donde fue enterrado.[60] En los servicios de redes sociales, se lanzó una campaña denominada «#NO», que rechaza la enmienda constitucional y la reelección.[62] La oposición paraguaya, encabezada por el PLRA, dijo que no se proveen las condiciones para un diálogo con el partido gobernante, a menos que se cumplan determinados puntos.[72][73] Los miembros del PLRA se manifestaron pacíficamente cerrando caminos en dirección a Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú.[74] La cantante paraguaya Andrea Valobra decidió no actuar frente al presidente Cartes como parte de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se celebra en Asunción.[81] El presidente del Senado Acevedo sostuvo que la única forma para creer en las declaraciones del presidente Cartes era que los diputados oficialistas enviaran al archivo el proyecto de enmienda.La iniciativa legislativa fue archivada por 78 votos a favor y una sola abstención.[84] Tras la votación en el órgano legislativo, centenares de personas congregadas en la Plaza de Armas frente al Congreso, donde siguieron la sesión en torno a una pantalla gigante, festejaron el resultado como «una victoria del pueblo».