La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, u OEI, es un organismo internacional de carácter intergubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional.
La sede central de su secretaría general está en Madrid, España, y cuenta con oficinas regionales en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay[4][1] y Cuba[5].
La Secretaría General es el órgano delegado permanente de la Asamblea General para la dirección ejecutiva de la OEI y ostenta su presentación en las relaciones con los Gobiernos, con las organizaciones internacionales y con otras instituciones.
El secretario general deberá rendir cuentas de cada ejercicio al Consejo Directivo.
[17] La sede y secretaría general de la OEI está ubicada en Madrid, España en la calle Bravo Murillo, 38.
[1] La OEI está compuesta por 23 países miembros: Filipinas y Puerto Rico no son miembros de la OEI, aunque si han tenido un acercamiento para participar de manera voluntaria en las actividades y programas realizados por el organismo, como en el Programa Iberarchivos.