Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

La CPLP se constituyó en Lisboa el 17 de julio de 1996[1]​ con siete estados (Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique, Portugal y Santo Tomé y Príncipe).

[6]​[7]​ y más tarde Argentina, Chile, Francia, Andorra, Italia, Luxemburgo, Reino Unido, Serbia fueron incluidos como nuevos miembros Observadores en 2018.

En América, además de Brasil, también Uruguay y la actual provincia de Misiones, Argentina, estuvo bajo control luso, y tiene áreas donde es hablado el idioma portugués como lengua materna, aunque ha sido influenciado por el español.

(Superficie mayor que Canadá) Desde su formación, la CPLP ha ayudado a solucionar problemas en Santo Tomé y Príncipe, y en Guinea-Bissau, producto de golpes de estado en ambos países.

Lo cual significa que la gente de habla portuguesa de las naciones africanas puede trabajar y comunicarse con otras en diversas partes del mundo, especialmente en Portugal y el Brasil, países con economías más fuertes.

Por ello se está convirtiendo en obligatoria la enseñanza del portugués en las escuelas para mejorar la fluidez entre los jóvenes.

Mapa mundial de los integrantes de la CPLP (2021)
Mapa mundial de los integrantes de la CPLP (2021)
Sede de la secretaría ejecutiva de la CPLP en el Palacio Penafiel de la ciudad de Lisboa , la capital de Portugal .
VII Reunión de Ministros de Cultura de la CPLP en 2010.
Bandera de la CPLP