Academia Galega da Língua Portuguesa

La Academia Galega da Língua Portuguesa (AGLP), en español Academia Gallega de la Lengua Portuguesa, es una institución científica y cultural gallega[1]​ que atiende a los criterios históricos y científicos por los que se rigen las lenguas europeas, habiendo sido reconocida con el estatus de Observador Consultivo por la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa.

[2]​ Actualmente está presidida por Rudesindo Soutelo y se presenta como una continuación histórica de la idea de unidad en el gallego-portugués que han representado figuras como Ernesto Guerra da Cal, Ricardo Carballo Calero, Manuel Rodrigues Lapa o Lindley Cintra, que en 1984 incluyó los dialectos de la lengua gallega como parte de los pertenecientes al portugués[3]​ en la Gramática que editó junto a Celso Cunha.

[5]​ La idea de crear una academia de carácter lusófono en Galicia fue del profesor Ricardo Carballo Calero, si bien la propuesta fue defendida por el profesor Montero Santalha en un artículo publicado en 1994 en la revista Temas de O Ensino bajo el título A Lusofonia e a Língua Portuguesa da Galiza: Dificuldades do presente e tarefas para o futuro[6]​ y, más recientemente, en una intervención en Braganza, en octubre de 2006, durante el V Coloquio Anual de la Lusofonía, titulada Um novo projecto: a Academia Galega da Língua Portuguesa.

[13]​ Estas intervenciones tuvieron una profunda repercusión en los medios de comunicación.

[19]​ La AGLP también publica una Colección de Clásicos Gallegos con obras de autores como Rosalía de Castro, Eduardo Pondal, Johán Vicente Viqueira o Armando Cotarelo Valledor,,[20]​ editando igualmente de forma periódica su Boletim da Academia Galega da Língua Portuguesa (ISSN 1888-8763)[21]​ así como otras publicaciones científicas (Galiza: Língua e Sociedade, 2009, ISBN 84-88849-20-6).