Aunque ambas monedas poseen la misma tasa de cambio fija (655,957 francos con respecto al euro), su uso no es intercambiable (lo que significa, por ejemplo, que un producto del África Central no se podrá pagar con el franco CFA de África Occidental).
La moneda continuó en uso cuando estas colonias se independizaron de Francia.
Francia se mantiene "abierta" y "disponible" para avanzar en una reforma de la cooperación monetaria en África Central, tal como ha podido llevarse a cabo en África Occidental.
Francia dice que está lista para recibir las propuestas de la CEMAC.
El ministro francés de Economía y Finanzas Bruno Le Maire declaró por su parte el 22 de diciembre de 2019 a la RFI frente a la cuestión "Queda en los estados del África Central la decisión (...) la Francia esta abierta a modificaciones radicales" añadiendo que su país "quiere entrar al siglo 21 con los estados africanos donde su independencia monetaria no sea cuestionada" enfatizó en que "es cuestión de cada uno de decidir en la manera en la que quiera avanzar, a que ritmo, siguiendo sus modos" y concluyó con que "es una zona muy diferente a los estados del Africa Occidental, no obstante estamos abiertos a la discusión y estamos abiertos a cambios similares".
El presidente ecuatoguineano manifesto querer ver la misma reforma en el África Central y declaró al franco CFA de esta zona como "obsoleto".
El nombre de esta moneda nueva del África Central sería "Afrix" (AFX).
Según sus palabras, las reformas propuestas están en buena forma y los líderes de la zona CEMAC estudian un esquema apropiado en cuanto al futuro del franco CFA, y añadiendo que:"Hoy, nuestros amigos de la UMOA han tomado la decisión de crear el eco.
En ese mismo año, se introdujeron billetes de 2000 francos.
Existen dos series emitidas por el Banco de los Estados del África Central, común para todos los países miembros.
En 1948, las monedas se emitieron para su uso en todas las colonias (excepto Camerún francés) en denominaciones de 1 y 2 francos.
Los diseños de esta serie se muestran a continuación: En 1985, se introdujeron también monedas de 5, 25, 50 y 100 francos para su uso en Guinea Ecuatorial, con el nombre del país y la denominación en español.
En 2006 se introdujo un nuevo cono monetario que incluía un formato bimetálico para la moneda de 100 francos.