Tres Espacios Lingüísticos

Los Tres Espacios Lingüísticos están integrados, en palabras del secretario general iberoamericano Enrique V.

Iglesias,[4]​ por 103 países y 1.400 millones de hablantes dispersos en los cinco continentes.

Estos tres espacios tienen, según señala Iglesias, «problemas comunes, como es tratar de hacer de sus lenguas instrumentos cada vez más utilizados en la economía, en la cultura, en el comercio y, especialmente, en internet».

Por ello, considera que «la digitalización del mundo abre nuevas oportunidades para la expansión de estas lenguas, su consolidación y defensa».

En 2001 las organizaciones citadas realizaron conjuntamente el I Coloquio de los Tres Espacios Lingüísticos (TEL).

Situación de Tres Espacios Lingüísticos
Situación de Tres Espacios Lingüísticos