[10] El área de Yibuti está ocupada por varias etnias e influida básicamente por dos culturas: la etíope y la árabe.
[16] Handoga, fechada en el cuarto milenio a. C., ha proporcionado microlitos de obsidiana y cerámicas sencillas utilizadas por los primeros pastores nómadas con ganado domesticado.
La datación por radiocarbono sitúa esta ocupación a principios del II milenio a. C., en un rango similar al de Asa Koma.
Hacia 1500 a. C., el clima ya empezaba a cambiar y las fuentes de agua dulce eran cada vez más escasas.
Su sultán Umar Walashma (o su hijo Ali, según otra fuente) conquistó el sultanato de Shewa en 1285.
Las tropas francesas ocuparon el fuerte a pesar de las protestas del agente británico en Adén, el comandante Frederick Mercer Hunter, que envió tropas para salvaguardar los intereses británicos y egipcios en Zeila y evitar una mayor extensión de la influencia francesa en esa dirección.
En el siglo XIX, Francia estableció en esta área un protectorado llamado Somalia francesa, gobernada por Léonce Lagarde.
Al día siguiente, la plaza donde el general iba a pronunciar su discurso fue invadida por miles de manifestantes.
Las autoridades contaron oficialmente con seis muertos y cientos de heridos, pero algunos periódicos consideraron que este número estaba subestimado.
Una facción más radical (el FRUD armado) no se unió al proceso de paz hasta 2001.
En 2005 el presidente Guelleh fue reelecto sin oponentes, la oposición criticó a la reelección alegando falta de democracia en la disputa.
Ese mismo año, Guelleh fue reelegido para un tercer mandato con el 80,63% de los votos y una participación del 75%.
También observamos la presencia de una fauna y flora muy rica, con muchas especies endémicas (como el Francolín, un pájaro).
La humedad es bastante alta durante todo el año, con un 70-75% en los meses de invierno y un ligero descenso a alrededor del 45% en pleno verano.
Las temperaturas siguen bajando por la noche, pero durante el día son más o menos las mismas que en la costa, excepto a mayor altitud.
[74] La empresa india Overseas Infrastructure Alliance Private Limited (OIA) se encargó de modernizar este importante enlace ferroviario entre ambos países.
Las carreteras consideradas primarias son las que están totalmente asfaltadas (en toda su longitud) y, en general, transportan el tráfico entre las principales ciudades de Yibuti.
[83] El sistema educativo yibutiano se concibió inicialmente para atender a una base limitada de alumnos.
Además, la nueva ley introdujo la enseñanza profesional de nivel secundario y estableció centros universitarios en el país.
[91][92] Aunque la ley la prohibió en 1994, se sigue practicando ampliamente, ya que está profundamente arraigada en la cultura local.
Según la Enciclopedia Cristiana Mundial, entre otras confesiones están la Eglise Protestante de Yibuti y la Iglesia Ortodoxa Griega.
En 2023, el país obtuvo una puntuación de 2 sobre 4 en libertad religiosa;[111] los cristianos pueden practicar su culto, pero no se les permite hacer proselitismo.
A primera escucha, la música somalí puede confundirse con los sonidos de regiones cercanas como Etiopía, Sudán o la Península arábiga, pero al final se reconoce por sus propias melodías y estilos únicos.
Las canciones somalíes suelen ser fruto de la colaboración entre letristas (midho), compositores (laxan) y cantantes (codka o «voz»).
Los poemas giran en torno a varios temas principales, como baroorodiiq (elegía), amaan (alabanza), jacayl (romance), guhaadin (diatriba), digasho (regodeo) y guubaabo (guía).
El cable submarino SEA-ME-WE 3 opera hasta Yeda, Suez, Sicilia, Marsella, Colombo, Singapur y más allá.
Las guarniciones más populares son las lentejas y el arroz, que suelen cubrirse con salsas, como la picante berbere o la mantecosa niter kibbeh.
La sambusa, versión somalí del bocadillo triangular samosa, se come habitualmente en todo Yibuti durante el afur (iftar).
La variante local se condimenta con guindilla verde picante, y el ingrediente principal suele ser carne picada (normalmente de cabra) o pescado.
Se trata de unas gachas preparadas remojando avena en leche y aromatizadas con comino u otras especias.