Cuerno de África

Etiopía EtiopíaEritrea Eritrea SomaliaYibuti YibutiKenia Kenia El Cuerno de África es la región del África Oriental ubicada donde el mar Rojo se conecta con en el océano Índico, en la parte meridional del golfo de Adén, frente a la península arábiga.

Es una zona de gran inestabilidad política, económica y social, con continuas guerras.

Se trata de una región que reviste particular interés para las potencias europeas y los EE.

Es un territorio de Yemen, el país situado más al sur en la península arábiga.

[4]​ El término Región del Gran Cuerno de África (GHR)' puede incluir además a Burundi, Ruanda y Tanzania.

القرن الأفريقي al-qarn al-'afrīqī, en oromo Gaaffaa Afriikaa, y en tigriña ቀርኒ ኣፍሪቃ q'ärnī afīrīqa.

El café también es originario de Etiopía y desde entonces se ha extendido hasta convertirse en una bebida mundial.

[19]​ El Reino de Aksum era un Estado africano situado en Etiopía, Eritrea, y Yemen que prosperó entre los siglos III y XI de nuestra era, debido a su localización estratégica, se ha utilizado para restringir el acceso al mar rojo en el pasado.

En el periodo posterior a la apertura del canal de Suez en 1869, cuando las potencias europeas se disputaban territorios en África e intentaban establecer estaciones de aprovisionamiento para sus barcos, Italia invadió y ocupó Eritrea.

Sultáns, autoridades locales con las que Francia firmó varios tratados entre 1883 y 1887 para afianzarse por primera vez en la región.

Los disturbios acabaron remitiendo en abril y el partido gobernante, la Agrupación Popular para el Progreso, fue reelegido.

El Turcos nombró a Hassan Emir de la nación somalí,[29]​ y el alemán prometió reconocer oficialmente cualquier territorio que adquirieran los derviches.

[37]​ Representa el primer gobierno central permanente del país desde el inicio de la guerra civil.

Etiopía ocupa una posición predominante en el cuerno debido a su larga trayectoria histórica, y a su importancia demográfica: más del 80 % de la población del área vive en este país, y es el segundo Estado más poblado de África, tras Nigeria.

Por otra parte, la región es afectada regularmente por catástrofes naturales, como sequías o inundaciones.

Consecuentemente, la región tiene algunos de los niveles más altos del mundo en desnutrición y sufre continuamente por una crisis humanitaria brutal.

A la ausencia de un estado efectivo en Somalia y su situación geopolíticamente estratégica, fue invadida por Estados Unidos, para no poner en peligro los barcos petrolíferos y de mercancías por la guerra civil somalí, siendo la operación militar un fracaso.

[39]​ Los dos principales macrogrupos del Cuerno son los pueblos cusitas de habla cusítica, tradicionalmente centrados en las tierras bajas, y los eterosemitas de habla etíope y eritrea, centrados en las tierras altas.

Entre estas lenguas se encuentran el aari, el dizi, el gamo, el kafa, el hamer y el wolaytta.

[42]​ Las lenguas pertenecientes a la familia lingüística nilosahariana también son habladas en algunas zonas por las minorías étnicas nilóticas, principalmente en Etiopía y Eritrea.

Las lenguas pertenecientes a la familia lingüística del Níger-Congo también son habladas en algunas zonas por las minorías étnicas bantúes de Somalia.

Durante siglos, los jeques y sultanes somalíes utilizaron la escritura Wadaad (una versión de los alfabetos árabes) para escribir.

Varios grupos étnicos minoritarios del sur de Etiopía y Eritrea también se adhieren a diversas creencias tradicionales.

Arte rupestre en Deka Arbaa, Debub región de Eritrea
Tribus en la punta del Cuerno de África.
Mapa de África en 1909. La región del Cuerno es la proyección más oriental del continente africano.
Eritrean Ascaris , tropas coloniales del ejército italiano, en un grabado en madera de 1898.
Porta di Giardini (Puerta de los Jardines) en el mercado de Mogadiscio, Somalilandia italiana .
Camelleros británicos en Somalilandia Británica .
Ingenieros somalíes reparan un T-34/85 Modelo 1969 etíope capturado para su uso por el Frente de Liberación de Somalia Occidental durante la Guerra de Ogaden , marzo de 1978.
Soldados de las Naciones Unidas, parte de la Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea , vigilando la frontera entre Eritrea y Etiopía (2005).
Una mujer etíope con jarras de agua de barro