Somalia italiana

Italia inicia una política de “dominio informal”, que se basaba en dejar que el territorio se administrara de una forma casi autónoma, y las autoridades italianas, conocidas como "capos" solo tuvieran una capacidad consultiva para los problemas locales.

Los italianos introdujeron impuestos como el impuesto anual a la vivienda, pero con el propósito de pagar el mantenimiento del aseo urbano (inexistente hasta entonces y causa de malaria y otras epidemias en la Somalia anterior al dominio italiano).

También, ese mismo año, Italia declaró la guerra a Etiopía, iniciando así la Segunda Guerra Ítalo-Abisinia y 220 000 soldados somalíes son enviados al frente.

Los italianos en esos años desarrollaron un eficiente sistema de carreteras, donde Mogadiscio era conectado con Adís Abeba por una moderna ruta asfaltada llamada "Via dell'Impero"; además construyeron los primeros aeropuertos somalíes con la capital Mogadiscio conectada directamente con Roma gracias a una Línea aérea dell'Impero que fue históricamente el mayor vuelo comercial de toda África.

Sucesivamente en el verano 1941 en la Somalia italiana fue incluida la Somalilandia Británica y algunas áreas pobladas por somalíes de Kenia oriental, conquistadas por los italianos al inicio de la Segunda Guerra Mundial.

La administración italiana duró diez años, caracterizados por un notable desarrollo socioeconómico.

Mogadiscio en 1936, con la catedral católica al centro y el arco de triunfo dedicado al rey de Italia.
Governatorado de la Somalia italiana (1936-1941): línea continua frontera anterior a 1936, línea discontinua límites desde 1936.
La «Gran Somalia» que unía todos los somalíes en un único territorio.