Ultramar

Regresado Cristóbal Colón de su primer viaje, se celebró audiencia con los Reyes Católicos en Barcelona (1493).

Desde allí los Reyes designaron a Sevilla como la ciudad donde debiera establecerse una oficina para las nuevas Indias para entender, a partir de ese mismo año, en los asuntos relacionados con las expediciones hacia la ultramar americana.

Se creó esta oficina en 1493, desde la cual Colón organizó una segunda expedición y todo lo concomitante a la ultramar atlántica o transatlántica, dispondría así de esta institución inaugurándose.

España siguió denominando, según sus antiguas legislaciones, usos y costumbres, «provincias o reinos» a todas las incorporaciones de territorios de ultramar del «Nuevo Mundo» que se sucedieron durante el siglo XVI.

Descubrimientos «universales» que se complementarían con los «conocimientos sobre las culturas autóctonas precolombinas» se sucederían vertiginosamente, junto a las vicisitudes inherentes geo-políticas que devinieron en las posesiones que en derecho internacional y de gentes constituyeron gradualmente el denominado Imperio español en América.