El mar del Sur (arcaizantemente, mar del Sud) o mar de Balboa (por quien tomó posesión de él) eran los nombres con los que se conocía al océano Pacífico en la época de las primeras exploraciones españolas en América.
[3] Después de haber tomado posesión de sus aguas en nombre de la Corona española, lo denominó «mar del Sur» ya que en relación con el mar Caribe se le apareció situado al sur.
[4] Balboa fue el descubridor para la Corona española, pero dicho océano ya era conocido anteriormente por los nativos de Polinesia y América, entre otros.
El nombre genérico «mar del sur» o el nominal «mar de Balboa» se extendió y transliteró a «mares del Sur» por las sucesivas aperturas de nuevas rutas de navegación buscadas por las diferentes y homónimas «compañías comerciales monopolistas» creadas por Holanda y otras naciones, auspiciadas por Inglaterra, precursora y abanderada del librecambismo frente al proteccionismo (Inglaterra y toda Europa fueron economías proteccionistas hasta el descubrimiento universal de América) en el cual se mantenían oficialmente las Españas de «aquende y allende».
A partir del siglo XIX, el nombre «mar del Sur» fue oficialmente extinto y el «océano Pacífico» pasó a genérico.