Harley asistió llevando informes detallados sobre la situación de la deuda nacional y sobre los escandalosos gastos que se habían realizado.La primera preocupación de Harley era encontrar 300.000 libras para cubrir los gastos del operativo que el ejército británico estaba desenvolviendo en Europa, correspondientes al próximo trimestre.Esta cifra fue proporcionada por un consorcio privado conformado por Edward Gibbon, George Caswall y el Banco Hoare.Hasta ese momento el Banco de Inglaterra había estado operando la Lotería Estatal en nombre del gobierno sin mucho éxito.Todo esto sin tener en cuenta que por aquel entonces España y Gran Bretaña estaban en conflicto por la denominada Guerra de Sucesión.Los directores del Consejo de Administración serían elegidos cada tres años, mientras que los accionistas se reunirían dos veces al año.A Gran Bretaña se le permitió abrir oficinas en Buenos Aires, Caracas, Cartagena, La Habana, Panamá, Portobelo y Veracruz para organizar dicho comercio.En julio, la empresa firmó contratos con la Compañía Real Africana (Royal African Company) para abastecer a Jamaica con los esclavos necesarios que luego serían comercializados en la América hispana.Se produjo una nueva depuración entre los directores y finalmente el rey Jorge I fue designado como Gobernador de la compañía.Finalmente en 1718 estalló una nueva guerra con España y los activos de la compañía en América del Sur, valuados por la empresa en 300.000 libras, fueron secuestrados por el gobierno español.Todo comenzó cuando un economista y financiero escocés, denominado John Law, escapó de Gran Bretaña tras matar a un hombre en un duelo amoroso.Mientras tanto, la Guerra de Sucesión Española, librada por Luis XIV, dejó al país completamente perdido.Law fue nombrado director general de esta nueva empresa, a la que el gobierno francés le concedió el monopolio del comercio de la Indias Occidentales y América del Norte, cuya principal colonia era Luisiana.El plan era que las perspectivas de riqueza en Luisiana atrajeran mayores capitales hacia la empresa y así poder realizar las inversiones necesarias.Law a su vez obtuvo amplios poderes para controlar la economía nacional, que operaba en gran medida por medio de decretos del Rey.En aquel momento Gran Bretaña atravesaba una situación complicada, con distintos pretendientes disputando el trono, situación que se sumaba a las constantes revueltas nacionalistas en Escocia y a la presencia de infantes de marina españoles en dicho territorio.El gobierno se comprometía a pagar un 5 % de interés anual durante siete años, tras lo cual la tasa bajaría al 4 %.Después del primer año, la compañía le entregó al gobierno 3 millones de libras en cuatro cuotas trimestrales.El Producto Bruto Interno (PBI) del Reino Unido en este momento se estimaba en 64,4 millones de £.Los legisladores pusieron como condición que el Banco de Inglaterra debería ser invitado a hacer una oferta mejor.Los políticos que habían sido beneficiados por la empresa con opciones sobre las acciones, ejercieron su derecho al precio actual de mercado.Un potencial problema para la Mar del Sur surgió en torno a la Hollow Sword Blade Company.Esta dificultad se evitó llenando el comité con miembros del Parlamento que eran partidarios de la Mar del Sur, con lo que la propuesta para investigar a la Hollow Sword Blade Company fue rechazada con el 75 % de los votos.La crisis dañó considerablemente la credibilidad del rey Jorge I y la de los banqueros en general.Según comentó la sobrina de Newton, Catalina Conduitt, "perdieron veinte mil libras" en esa crisis.Tenían 12 buques balleneros construidos en el río Támesis, los cuales fueron destinados a los mares de Groenlandia en 1725.En este momento casi no había en Gran Bretaña personal experimentado en la pesca de ballenas, por lo que la empresa tuvo que contratar a holandeses y daneses para ocupar los puestos clave a bordo de los buques, por ejemplo, todos los comandantes y arponeros eran extranjeros.Los costos operativos habían sido mal calculados y el negocio arrojó magros resultados a pesar de los esfuerzos realizados por la Compañía.En 1732 el Parlamento aprobó una ley que amplió las concesiones sobre exención de impuestos por un período de 9 años más y en 1733 se aprobó una nueva ley que concedía un subsidio del gobierno británico a los balleneros del Ártico.Sin embargo, su función principal fue siempre la gestión de la deuda pública, actividad que desempeñó hasta 1850.
Fachada del
Banco de Inglaterra
, fundado en 1694. Ofició de Banco Central del Reino Unido.
Vista de
Cartagena de Indias
(actual Colombia), era uno de los principales puertos para ingresar mercaderías dentro del Nuevo Mundo.
Vista de
Buenos Aires
, en el siglo
XVII
. Fue el puerto más al sur del continente al cual la Compañía tuvo acceso.
Imagen representando el interior de un barco de esclavos. El primer negocio de la Compañía del Mar del Sur con el Nuevo Mundo se basó en la introducción de esclavos africanos.
Imagen de la burbuja del "Mar del Sur"
La Nueva Francia, en territorio norteamericano (Marcado en Azul).
Catedral de
Nueva Orleans
, Capital de la Luisiana francesa.
Evolución de las acciones de la Compañía.
Grabado del siglo
XVIII
que muestra la actividad de balleneros holandeses en las costas de
Groenlandia
.