El trasfondo del Marzo paraguayo se remonta con la disputa entre dos importantes políticos paraguayos de la época: Luis María Argaña y Lino Oviedo, ambos del Partido Colorado.[3] Argaña tuvo el apoyo del entonces presidente Wasmosy, pero aun así no logró derrotar a Oviedo; quedando como la dupla ganadora la conformada por Oviedo y Cubas, candidato a presidente y vicepresidente por el Partido Colorado para las elecciones generales de 1998, respectivamente.Posteriormente el vehículo de los atacantes fue encontrado totalmente incendiado a pocas cuadras del lugar, para borrar pistas.La situación política previa a dicho hecho estaba conflictuada y polarizada entre adherentes y opositores a Lino Oviedo, quien había realizado una campaña a favor de la confirmación de su libertad y en contra de la Corte Suprema de Justicia paraguaya, que había declarado ilegal el decreto presidencial que daba libertad a Oviedo.Mientras tanto Lino Oviedo fue detenido en Asunción, ordenado por Cubas para "evitar malos mayores y recuperar la paz".Esa misma noche del 26 de marzo, siete manifestantes, opositores a Oviedo, fueron asesinados por francotiradores apostados en edificios circundantes a las plazas del congreso.Los fallecidos fueron: Cristóbal Espínola, Henry Díaz Bernal, José Miguel Zarza, Víctor Hugo Molas, Manfred Stark, Armando Espinoza y Tomás Rojas.El proceso judicial posterior determinó que los disparos provinieron de adherentes de Oviedo y Cubas, entre ellos Walter Gamarra -funcionario gubernamental en ese momento- filmado al disparar contra los manifestantes, además de muchos otros francotiradores que dispararon desde los edificios adyacentes a las plazas del congreso paraguayo.En el proceso judicial sobre la masacre, Carlos Cubas -hermano del entonces presidente Cubas- y nombrado Ministro del Interior urgentemente ante la muerte de Argaña, testificó que al reunirse con Trinidad Ruiz Díaz, este estaba recibiendo órdenes telefónicas de Oviedo.Posteriormente, esa misma noche, Luis Ángel González Macchi, -un colorado opositor a Cubas y presidente del Congreso en ese entonces-, juró como presidente.Por algunos meses el gobierno de González Macchi logró un consenso entre los partidos en muchas materias controversiales, incluyendo la reforma económica, luego se volvió a la dinámica política de enfrentamiento entre partidos.El mismo día que renunciaba Cubas Grau, Oviedo escapó a la Argentina donde obtuvo asilo político del gobierno de Carlos Menem pero, ante las presiones de distintos sectores políticos argentinos y a la manifiesta actividad política de Oviedo, se le retira el asilo.Luego sería arrestado en Brasil en el año 2000, vestido de peluca y bigotes falsos, quedando preso en la capital del país brasileño por 18 meses.Por otra parte, Cubas regresa al Paraguay en 2002, donde fue procesado y luego absuelto de los cargos del que se lo acusaban.Oviedo se volvió a candidatar para presidente por el partido UNACE, en vista a las elecciones presidenciales del 2008 y también 2013; sin embargo, meses antes de las elecciones del 2013, Oviedo muere en un accidente aéreo.Contra dicha teoría se tiene la filmación de Walter Gamarra disparando desde la cuadra del Cabildo de la Independencia al sur de las plazas del Congreso, mientras que el edificio del Congreso está al norte y adyacente a las citadas plazas.
La Plaza de la Democracia, detrás se encontraba el entonces Congreso de la República (actual Cabildo), lugar principal donde se dieron las manifestaciones.
Marzo Paraguayo. Escultura en memoria de los caídos en la Plaza Independencia.
Justicia, Libertad, Democracia
¿Es que nadie recuerda que se fueron?
Ocho luciérnagas han tomado la guardia rubricando
la persistencia de la memoria con sus guiños.
Ya no siento tus latidos a mi lado
ni el aroma del monte debajo de tu piel