El transporte en Paraguay, en sus inicios, comenzó con la red fluvial que históricamente determinó las comunicaciones internas y externas del país.
Desde el comienzo de la colonización española en Paraguay, el transporte por vías navegables interiores ha desempeñado un papel en el desarrollo y la comunicación del país, ya que Paraguay era un país muy aislado debido a su distancia a los biomas, pantanos, el Cerrado y el mar Atlántico.
Desde principios del siglo XX, el país comenzó a desarrollarse con la construcción de las primeras carreteras y ferrocarriles.
En 1959, se construyó la Ruta 2, que fue la primera carretera para conectar Paraguay con la BR-277 de Brasil, y cuyo asfaltado culminó en 1962.
Poco después, se construyó la Ruta 9, más conocida como Transchaco, que atraviesa el bioma del Chaco y termina en la frontera boliviana.